Ocho detenidos en Madrid
Intervenidos por primera vez en Europa dos cajeros automáticos de bitcoins
Estaban en una empresa de Madrid de compraventa de efectos informáticos, pero que tenía la única finalidad de blanquear capital del narcotráfico

Desarticulada una organización dedicada a la compra de moneda virtual. / periodico
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal dedicado al blanqueo de capitales del narcotráfico a través, entre otros métodos, de la compraventa de criptomoneda, en una operación en la que han sido detenidas ocho personas y se ha incautado por primera vez en Europa dos cajeros automáticos de bitcoins.
En colaboración con Europol y tras varios meses de investigación, la operación Kampuzo ha culminado con ocho detenciones, todas en Madrid, otras tantas investigadas y nueve personas jurídicas también imputadas por blanqueo de capitales procedentes principalmente del narcotráfico y pertenencia a organización criminal.
Según informa la Dirección General de la Guardia Civil, lo novedoso de la operación es que por primera vez en Europa se han intervenido dos cajeros automáticos de criptomonedas ubicados en una empresa de Madrid de compra venta de efectos informáticos, pero que tenía la única finalidad de dar cobertura legal a la actividad ilícita.
Además se han incautado cuatro "billeteras frías", es decir, dispositivos que almacenan parte de la cartera de moneda virtual de un usuario de manera segura, así como 20 "monederos", en los que se han conseguido identificar el movimiento de más de nueve millones de euros.
Dinero del narcotráfico
También se han intervenido 11 vehículos, 16.800 euros en metálico ocultos en un inmueble y unas 200 plantas de marihuana dentro del domicilio de uno de los detenidos.
La operación Kampuzo es continuación de la denominada Guatuzo, desarrollada el pasado verano y que concluyó con la detención de 23 personas de nacionalidad española, colombiana y venezolana por los mismos delitos, blanquear dinero de la droga con criptomonedas.
En esta segunda investigación, la organización criminal lavaba dinero del narcotráfico no solo a través de monedas virtuales, sino también por otros métodos más convencional como a través de correos humanos que ingresaban cantidades de dinero en efectivo en cuentas bancarias de la organización o en sociedades controladas por otros grupos criminales.
La organización desmantelada también usaba a testaferros para la apertura y control de sociedades en España que movían los beneficios de su actividad delictiva. De hecho, llegaban a emplear la identidad de otras personas como demuestran algunos DNI de personas ajenas a la investigación hallados en los registros.
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión