PEDERASTIA EN LA IGLESIA
Primeras denuncias de mujeres por abusos sexuales en los Jesuitas de Sarrià
Las exalumnas E.C. y M.C. presentan sendas demandas en los Mossos contra el sacerdote Lluís Tó cometidos a mediados de los 80
Este cura, fallecido, acumula cinco querellas y fue homenajeado y enviado a Bolivia tras ser condenado por abusos en 1992

Las dos mujeres E.C. y M.C. se cogen de la mano frente a su excolegio. /
Dos exalumnas, cuyas iniciales son E.C. (1973) y M.C. (1973), han presentado sendas denuncias contra el sacerdote Lluís To, profesor del colegio Sant Ignasi de Sarrià (Barcelona), por abusos sexuales cometidos a mediados de la década de los 80. Son las primeras mujeres que acuden a una comisaría de los Mossos d’Esquadra a relatar lo que sufrieron en este centro religioso, que acumula ya demandas contra cuatro docentes: Lluís Tó (cinco denuncias), Pere Sala (dos denuncias), Antoni Roigé (una denuncia) y Josep Antoni Garí (una denuncia). Hasta la fecha, todas las querellas recogidas por la policía catalana, desde que arrancó el Caso Jesuitas gracias al duro testimonio publicada en este diario por los hermanos Jordi y Oriol de la Mata, habían sido interpuestas por exalumnos varones.
El testimonio de E.C. y M.C. refrenda el relato que otras tres mujeres -víctimas del mismo cura que prefirieron no denunciar policialmente los hechos- entregaron a EL PERIÓDICO para desvelar en qué consistía "el encubrimiento de la institución" que permitió a Tó encerrarse con críos en su despacho, durante décadas, sin que nadie se lo impidiera.
Con las denuncias de estas dos mujeres se elevan a cinco las acusaciones de exalumnos contra Tó. La primera la interpuso a comienzos de los noventa una familia y logró que el sacerdote fuera condenado a 2 años de cárcel. La orden jesuita reaccionó organizando un homenaje a Tó y enviándolo a Bolivia, un país en el que falleció hace pocos años. La segunda denuncia la presentó Jordi de la Mata a principios del 2019 y la tercera Ignacio D. B., quien además acusa a Antoni Roigé.
La puerta cerrada con llave
"No era una alumna problemática. A mí Tó no me llamaba a su despacho para castigarme sino porque era buena. Y que te abriera la puerta de su despacho -ubicado en la parte más noble y ostentosa de la escuela- te hacía sentir importante, digna de su atención. El problema era que, en cuanto entraba, él siempre cerraba con llave". E.C. se da cuenta ahora de que el abuso de poder comenzaba en ese instante, cuando "se encerraba a solas con un menor para excitarse".
Calcula que acudió a aquel despacho entre 15 o 20 veces y que siempre salía sintiéndose "incómoda". Tó le ordenaba que se sentara sobre su regazo y en esa postura la distraía mientras le acariciaba por debajo de la ropa la espalda y el abdomen. En otras ocasiones, le pedía que se recostara apoyando la cabeza en sus piernas.
A M.C. le ocurrió esto segundo en la mayoría de ocasiones. "Me llevaba a su despacho para hacer clases de repaso de lectura. Pero a mí siempre me hacía tumbarme sobre su regazo mientras leía otra chica. Me decía "descansa, que estás muy cansada" mientras me tocaba nalgas, piernas y espalda. Transcurridos muchos años sigo recordando la tela marrón de su pantalón y el desagradable olor de sus genitales, porque los restregaba contra mi cabeza".
Confrontar el pasado
Noticias relacionadasPara que E.C. y M.C. hayan dado el paso de denunciar ha sido fundamental una tercera amiga, Laia [nombre falso], que todavía medita presentar o no una demanda. "No se trata solo del daño que causaron los pederastas sino del silencio de toda la escuela. Cuando Tó fue denunciado por abusos sexuales pasaron por las clases para pedir a los alumnos que no explicáramos nada de este tema. Nos hicieron cómplices de su encubrimiento".
Las tres se han puesto del lado de los hermanos de la Mata para seguir tirando del hilo porque consideran que es fundamental "que todas las víctimas tengan la oportunidad de contarlo, de poder confrontarse con esta experiencia traumática y dejar de mantenerla encerrada en su interior, porque dentro, resulta muy dañina". Por eso piden que se incluya en esta noticia el correo abierto por los hermanos de la Mata (abusados.jesuitas@gmail.com) para que escriban exalumnos que necesiten hablar. A los Jesuitas les piden que sean "valientes", que "reconozcan" que lo hicieron muy mal.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- El turista del día "Hay sitios, como el Park Güell, a los que no nos va a dar tiempo a ir"
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Rutas de madrugada (2) Barcelona, 5am: amor frente al seminario
- Redes sociales El tuit de una cómica tránsfoba que enciende aún más la polémica de 'Estirando el chicle'
- Tragedia en Cullera Recibe el alta otra de las personas heridas en el Medusa Festival
- Educación El Gobierno destina más de 200 millones para la "adaptación climatológica" de los colegios
- Calor extremo Directo | Últimas noticias de Catalunya y Barcelona, en vivo
- Transportes Ya son más de 200.000 las personas que han solicitado el abono gratuito de Renfe
- Guerra de Ucrania Dos personas heridas tras la explosión de un depósito de municiones en Crimea