INFORME PERIODÍSTICO
EL PERIÓDICO, el medio con más mujeres analistas (41%)
Un estudio refleja que en los diarios españoles la presencia femenina en columnas y tribunas se mantiene en el 21%

Foto de familia de las participantes en el primer Encuentro de Mujeres Analistas de EL PERIÓDICO, el pasado diciembre, en el Caixa Fòrum de Barcelona. /
Si hay unas páginas influyentes y prestigiosas en los medios de comunicación esas son las de la sección de opinión. La presencia de mujeres en columnas y tribunas, sin embargo, sigue dejando bastante que desear y se mantiene, como el año pasado, en el 21%. Así se desprende del estudio ColumnistAs, elaborado por la consultora de comunicación Planner Media y para el que se han analizado 3.693 artículos de opinión publicados en enero de este año en 25 medios españoles tanto impresos como digitales (no están incluidos los regionales). El informe, sin embargo, aporta datos que invitan al optimismo: EL PERIÓDICO es la publicación con mayor porcentaje de columnistas mujeres (41%), seguido por eldiario.es.
El primer informe ColumnistAs se hizo público coincidiendo con la masiva huelga feminista del 8-M del año pasado. El estudio reflejó que solo el 20% de los opinadores profesionales de los medios eran mujeres. El impacto del paro femenino hizo pensar al equipo de Planner Media que -quizá- las cosas habrían mejorado a lo largo del año. Así que en enero de 2019 realizaron otro estudio, teniendo en cuenta los mismos periódicos analizados en la anterior convocatoria. Los resultados confirman que los porcentajes se han mantenido iguales (del 20% al 21%).
Política y economía, territorio masculino
Los autores del estudio -presentado esta mañana en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid- explican que la brecha de género se refleja también en las temáticas. Política y economía son territorio preferentemente masculino. Mientras, en los asuntos de sociedad (que incluye temas de educación y sanidad), el porcentaje de opinadoras es casi del 40%.
Noticias relacionadasEl informe también recoge cuáles son los columnistas más prolíficos. Al igual que sucedió en 2018, ninguna mujer está en el top cinco de los columnistas con mayor número de piezas escritas durante enero. Una vez más, Emma Riverola, colaboradora de EL PERIÓDICO, es la mujer que más piezas de opinión ha firmado, ocupando el sexto puesto.
Una marcha "sin freno"
“No nos equivoquemos. Esta marcha no tiene freno, no tengo duda. La incorporación de la mujer en la opinión se irá produciendo poco a poco. Las periodistas que trabajan ahora en la información, que son muchas, llegará un momento en el que reclamarán sus espacios de opinión. En todo caso, estoy contenta porque sé de donde vengo. Se ha recorrido un camino extraordinariamente exitoso. Hace 15 años el porcentaje de opinadoras debía ser del 2%. Más difícil me parece que la mujer se incorpore a los puestos de dirección de los medios, donde necesitas una dedicación muy grande”, explica Victoria Prego, presidenta de la de la Asociación de la Prensa de Madrid.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- Accidente ferroviario Un maquinista de Ferrocarrils muere en un choque de trenes en Sant Boi
- Polémica Eurovisión 2022: Rumanía, Montenegro, Azerbaiyán y Georgia denuncian que la UER cambió sus votos
- Disputa científica El vertedero más grande del océano está repleto de vida
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Propuesta legislativa Catalunya estudia una tasa de 20 céntimos por cigarrillo para reciclar las colillas
- Tras repetir el juicio La justicia belga decide no extraditar a Valtonyc a España
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- incivismo en Barcelona Un necio pinta la fachada del centenario colmado Múrria