Piden más fondos y un pacto para hacer la ciencia española más atractiva
Aumentar los fondos, el fomento de la colaboración público-privada o un pacto de estado por la ciencia que haga al sistema atractivo y estable son algunas de las peticiones de los investigadores españoles en el exterior para favorecer el retorno de los científicos y atraer talento internacional a España.
Miembros de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (Raicex) se han reunido hoy con representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a los que han entregado un decálogo de ideas para que el regreso de científicos y atracción de talento sea una realidad.
La intención de Raicex es que el Gobierno tenga en cuenta las especificidades del mundo de la ciencia cuando se habla de empleo y de retorno y atracción de talento y que estas, al igual que las medidas del decálogo, sean incluidas en el Plan de Retorno a España.
Este plan será presentado próximamente mediante real decreto en Consejo de Ministros y en su desarrollo están inmiscuidos distintos ministerios, entre ellos el de Trabajo y el que dirige Pedro Duque.
Esta red de asociaciones científicas recuerda que muchos de los investigadores que están fuera no han encontrado una posibilidad de retorno real tras varios años intentándolo, y otros no se lo han planteado por no resultarles una opción profesionalmente atractiva.
La razón principal, tanto para los investigadores expatriados, como para el talento foráneo, es la falta de garantías reales y solidez para la implementación de nuevos grupos y el desarrollo a largo plazo de líneas de investigación estables, con una financiación independiente de ciclos políticos y vaivenes económicos.
Paula Fernández-Guerra, tesorera de Raicex y presente en la reunión en el ministerio resume en una nota de prensa: "cuando el sistema español de ciencia, tecnología e innovación funcione bien para los investigadores que están dentro de él, entonces será atractivo para los que estamos fuera".
Noticias relacionadasEntre las medidas propuestas, además del aumento de fondos y un pacto por la ciencia, están la de un mayor apoyo y contacto con los científicos que deseen retornar con programas de mentoría, incorporar medidas para facilitar el traslado de los miembros de la unidad familiar y dependientes del investigador o difundir las convocatorias de plazas y proyectos en medios nacionales e internacionales en español e inglés.
El decálogo forma parte del Informe ATRAE (Informe para la Atracción de Talento y Retorno A España) que esta red acaba de hacer público en su web.
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Investigación policial Muere una peatona tras ser atropellada por una moto en el barrio de Gràcia de Barcelona
- Predicción El aviso de la Aemet para este viernes: ojo con la lluvia y el granizo
- Escalada Madrid acoge la última prueba de la Copa España de Escalada de Bloque y Velocidad
- 25 aniversario 'Sexo en Nueva York': demasiadas cosas buenas
- Desapariciones Plan Cóndor 47 años en busca de una hermana
- En 'Espejo público' Raquel Perera, exmujer de Alejandro Sanz, habla sobre su estado de salud: "He intentado ayudarle"
- Vacaciones en familia Mamarazzis: Piqué viaja hoy a Miami (y no a Colombia) para recoger a sus hijos y pasar 15 días junto a ellos