Menos del 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, según la Unesco
El 28 por ciento de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, según datos de la Unesco difundidos por IMF Business School con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia este lunes 11 de febrero.
La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2015 esta celebración con el objetivo de generar conciencia y dar visibilidad a las mujeres que forman parte de este ámbito.
Aunque el porcentaje de mujeres con estudios universitarios es mayor que el de los hombres, IMF Business School lamenta que el número es "muy reducido" en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), debido a los "estereotipos" a los que se enfrentan y la "falta de referentes".
Según datos de la Iniciativa 11 de febrero, "sólo" un 7 por ciento de las niñas se ve como científicas en el futuro, ya que la "escasa visibilidad" de la mujer en áreas científicas "provoca poco interés por parte de las jóvenes".
Además, los Premios Nobel en Química, Física, Fisiología y Medicina han sido obtenidos por 599 hombres, frente a las 17 mujeres que lo han logrado. De hecho, en 2018 los premiados fueron nueve científicos, un economista, un escritor y un grupo de ONG.
En España, la cifra de investigadores aumenta hasta el 40%, superior a países como Francia (27%) o Alemania (28%). Sin embargo, el número de catedráticas de universidad y profesoras de investigación no llega al 25%, según datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Noticias relacionadasAsimismo, IMF Business School alerta de que el porcentaje de mujeres en las carreras informáticas del sistema universitario público lleva tres décadas reduciéndose de forma constante. Según datos del Ministerio de Educación, del 30% de matrículas en los años 1985-1987 se ha pasado a un 12% en el curso 2016-2017.
"Hay que seguir trabajando en la selección y proyección de las carreras profesionales basándonos en el talento, así se evitarán tales desigualdades", ha señalado la directora General de IMF Business School, Belén Arcones.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de mayo de 2022
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- barceloneando Laietana: tras las obras, el yate seguía ahí
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer
- Obituario Muere Ray Liotta, fascinante gánster de 'Uno de los nuestros'
- En picado ¿Podrá Tom Cruise salvar los cines de la dramática crisis de espectadores?