EMPEZÓ EN LA GARROTXA
La oruga asiática se extiende por Catalunya a "alta velocidad" y alcanza 12 comarcas
La Generalitat ve "imposible" acabar con esta plaga que empezó en la Garrotxa

Oruga asiática. /
La oruga asiática, conocida como la oruga del boj, se está extendiendo en Catalunya a una "alta velocidad", y ha alcanzado por el momento una docena de comarcas, desde su llegada al territorio en 2014, ha informado el conseller de Territori i Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, en una respuesta parlamentaria recogida por Europa Press.
La mariposa 'cydalima perspectalis' inició su expansión desde la Garrotxa, donde se cebó en los bojedales de la zona, y desde entonces también se ha detectado en las comarcas vecinas de Osona y la Selva, especialmente en Collsacabra y Guilleries, hasta el Montseny, el Pla de l'Estany, el noroeste del Alt Empordà y el Ripollès.
Las áreas citadas son las que registraron una afectación más importante, sobre todo porque son comarcas en que este arbusto está muy presente en el sotobosque de los ecosistemas forestales.
La plaga, que afecta a diferentes países del resto de Europa, también ha alcanzado el Gironès, el Baix Empordà, el Vallès Oriental, el Barcelonès, el macizo dels Ports, el Berguedà y la Val d'Aran con afectaciones en función del número de bojedales.
Con el fin de monitorizar su presencia, el año pasado se incluyó la alerta de la oruga asiática en la plataforma 'Alerta Forestal' impulsada por el Centre de Recerca i Aplicacions Forestals (Creaf), y los ciudadanos informan con fotografías en el caso de hallar estas orugas, que se manifiestan especialmente en verano.
Técnicos forestales han explicado a Europa Press que está por ver el nivel de afectación de esta plaga, relativamente reciente en Catalunya: "Hasta ahora los bojedales afectados por la oruga han logrado rebrotar, pero está por ver si podrán seguir haciéndolo por tres temporadas más de afectación, porque su resiliencia no es infinita".
"No podemos decir que nos quedaremos sin bojes", advierten las mismas fuentes, ante lo que la Generalitat ha empezado a diseñar y ejecutar pruebas para testar diferentes tipos de tratamiento con el fin de identificar el más eficiente e inocuo para el resto de especies.
En colaboración con el Ayuntamiento de Olot y el Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, han hecho capturas con el fin de recopilar información sobre la biología de este insecto y ha empezado ensayos de control con varias técnicas.
Entre las técnicas, destaca un método basado en determinar la eficacia del uso de feromonas y la confusión sexual como método de control de la especie con investigaciones a cargo de las universidades de Lleida (UdL) y la de Vic (UdVic).
El departamento asegura que acabar con esta plaga "es imposible", tras observar lo que ha sucedido en el resto de Europa, donde hace más tiempo que sufren la invasión. "Lo más probable es que esta oruga acabe solapando su presencia con el área de distribución natural del boj en Catalunya", afirma la Conselleria.
- Profecías Los 5 eclipses que llevarán a España al apocalipsis según Nostradamus
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' repasará el concurso de Manuel Cortés y someterá a Adara a su quinta penitencia
- Educación ¿Por qué se ha desplomado la compresión lectora de los niños en Catalunya? Las claves del suspenso
- Aerolíneas La prohibición de vuelos cortos afectaría a 5 rutas en España y 3,2 millones de pasajeros
- En Barcelona Concentración en la plaza Sant Jaume contra la entrada de Vox en los ayuntamientos catalanes
- Movilidad Tráfico hoy en Catalunya: Operación Salida y Gran Premio de España de Formula 1, en directo
- Pendiente de juicio La brutalidad del asesino de Campdevànol con su novia sobrecoge a los investigadores
- Una trayectoria inverosímil Un presidente al límite: todas las vidas de Pedro Sánchez
- Elecciones anticipadas La madre de todas las batallas
- Entrevista Josep Pons: "La orquesta del Liceu es un chute"