telecomunicaciones
Bruselas exige a Facebook, Google y Twitter más medidas contra las 'fake news'
La Comisión Europea considera urgente hacer más esfuerzos para garantizar la transparencia en las elecciones europeas

Imagen referencial. /
Las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina. Entre el 23 y el 26 de mayo millones de ciudadanos europeos acudirán a votar y la Comisión Europea quiere un terreno de juego lo más limpio posible, libre de injerencias y de una propaganda salvaje. Las medidas adoptadas por los grandes de internet -Google, Facebook, Twitter, Mozilla y asociaciones comerciales- hasta ahora siguen siendo, sin embargo, insuficientes, según alerta la Comisión Europea tras el primer informe de las grandes plataformas en el marco del código de buenas prácticas sobre desinformación firmado en octubre del año pasado.
"El informe de este martes se centra en las medidas urgentes como la retirada de cuentas falsas. Es un buen comienzo" pero espero que "los firmantes intensifiquen su vigilancia y evaluación y aumenten la cooperación con la comunidad investigadora y los comprobadores de datos. Necesitamos garantizar que nuestros ciudadanos acceden a información de calidad y objetiva para que tomen decisiones informadas”, ha avisado la comisaria de economía digital, Mariya Gabriel. “Necesitamos ir más lejos y más rápido antes de mayo. Si no nos despertaremos el día después de las elecciones y nos daremos cuenta de que deberíamos haber hecho más. Necesitamos actuar ahora”, ha añadido su colega y responsable de seguridad, Julian King.
Retirada de cuentas falsas
El Ejecutivo comunitario constata que las empresas han hecho “algunos progresos”. Por ejemplo con la retirada de cuentas falsas o la limitación de la visibilidad de páginas web que promueven la desinformación. Sin embargo, en Bruselas consideran que todavía son necesarias más medidas para garantizar una “plena transparencia” en materia de publicidad cuando se inicie la campaña electoral.
“Los firmantes han tomado medidas. Por ejemplo, dando a la gente nuevas vías para conocer más detalles de la fuente de una historia o un anuncio “ pero “ahora deben garantizar que estas herramientas están disponibles para todos en la UE, vigilar su eficiencia y adaptarse a los nuevos métodos utilizados por aquellos que difunden desinformación”, avisa el vicepresidente y responsable del mercado único digital, Andrus Ansip. “Espero que las empresas pasen de la retórica a los hechos”, añade la comisaria de justicia, Vera Jourová. Bruselas espera que en los informes mensuales que seguirán publicando de aquí a mayo las cuatro empresas ofrezcan soluciones más sistemáticas.
Tareas pendientes
Noticias relacionadasPor ejemplo, en el caso de Facebook, la Comisión Europea valora que la empresa ha tomado medidas para que la publicidad política sea más transparente pero espera todavía más claridad sobre las herramientas de la red social para que los consumidores puedan detectar si se trata de información falsa e impulsar la cooperación con los verificadores de hechos y la comunidad de investigadores en toda la UE. En relación a Google, Bruselas considera que la compañía ha tomado medidas para mejorar el escrutinio de la ubicación de los anuncios, la transparencia de los anuncios políticos y dar a los usuarios información, herramientas y apoyo. Sin embargo, algunas herramientas solo están disponibles en algunos Estados miembros y no en todos.
En cuanto a Twitter, Bruselas reconoce que la empresa ha dado prioridad al cierre de cuentas falsas y sospechosas, de acciones contra actores maliciosos y al bloqueo de bots y sistemas automáticos de propagación de noticias pero considera que no ha aportado todavía la información suficientes sobre cómo piensa restringir la promoción de tuits falsos. Por último, aunque el navegador Mozilla está a punto de lanzar una versión mejorada de su navegador para bloquear el seguimiento de sitios de forma predeterminada, la Comisión Europea quiere más concreción sobre cómo limitará la información revelada sobre las actividades de navegación de los usuarios que podrían usarse para campañas de desinformación.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- 8 heridos críticos Un accidente de tráfico deja 16 fallecidos en Filipinas
- Sudamérica Maduro maniobra para anexionarse una zona que pertenece a Guyana
- En La 1 Gonzalo Hermida y Coti ganan la segunda edición de 'Dúos Increíbles' en una final llena de emociones
- El Nadal al Port aixeca el teló
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido