Un documental de Mediapro cuestiona la independencia del TS en el "procés"
El documental "Causa especial 20907/2017", producido Mediapro y que se estrenará en TV3 el próximo martes, cuestiona la independencia del Tribunal Supremo (TS) con los trece políticos acusados de delitos de rebelión y sedición durante el proceso de secesión de Cataluña.
El documental, ha explicado hoy en rueda de prensa su director, Jaume Roures, cuenta con testimonios de 17 jueces, fiscales, juristas y catedráticos en derecho penal y procesal, tanto favorables como contrarios a la causa independentista.
"Causa especial 20907/2017" se estrenará el próximo martes, 18 de diciembre, en el programa "Sense Ficció" de TV3, coincidiendo con el día en el que la Sala Penal del Tribunal Supremo ha fijado la vista previa del juicio del 1-O.
El objetivo principal de la productora, ha explicado Roures, es dotar a los ciudadanos de toda la información disponible sobre este caso, para que puedan reflexionar y construir una opinión propia.
En el documental, los diferentes jueces y fiscales explican el funcionamiento del Tribunal Supremo y ponen en duda su independencia, llegando a asegurar que es un órgano al servicio del poder político.
"Hemos querido desmontar el mito de que el TS es un tribunal objetivo", ha explicado Roures.
El periodo de preparación de este documental, ha explicado en rueda de prensa el realizador, Lluís Arcarazo, ha durado tres meses, en los que se han consultado 60 fuentes diferentes y en los que se han grabado 20 horas de entrevistas.
Arcarazo ha explicado que este documental cierra una "trilogía" de trabajos previos, que comenzó con los especiales sobre el 1-O y el 20-S.
En lo que respecta a futuros proyectos de Mediapro, Roures ha expresado su intención de hacer un seguimiento especial, día a día, del juicio contra los políticos catalanes, en el que intentará ofrecer una visión diferente a la expuesta en los informativos.
La directora del programa "Sense Ficció", Montse Armengou, ha reconocido que es un orgullo poder emitir un documental de este tipo en "prime-time" y ha defendido su objetividad, asegurando que "rigor" es una "línea roja infranqueable" de la productora.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo
- Las agendas del comisario La 'cloaca' policial urdió la investigación que envió a Sandro Rosell a la cárcel