Medida social
El Ayuntamiento de París abre sus puertas a las mujeres sin techo
El consistorio de la capital francesa ha habilitado un total de 750 metros cuadrados que permitirán acoger a 75 mujeres durante el día y a 50 durante la noche

Una sala habilitada para acoger a las mujeres. /
El Ayuntamiento de París albergará a partir de este martes y durante todo el año a mujeres sin techo en dos de sus salas más solemnes, dos meses después de que su alcaldesa, Anne Hidalgo, anunciase un plan para ceder espacios públicos como refugio a las personas que viven en la calle.
El consistorio de la capital francesa ha habilitado un total de 750 metros cuadrados que permitirán acoger a 75 mujeres durante el día y hospedar a 50 durante la noche, con la posibilidad de ampliar esta cifra a un centenar en períodos de frío extremo.
En febrero pasado, un censo impulsado por la alcaldía contabilizó en París cerca de 3.000 personas sin techo, el 12% de las cuales eran mujeres, un porcentaje notablemente superior al 2% que dio un informe del 2012 del Instituto Nacional de Estadística.
"La experiencia de la calle es dura para todas las personas, pero las mujeres sufren una violencia suplementaria", destacó en declaraciones a la prensa la alcaldesa.
Invisibles como protección
Esta violencia empuja a muchas de ellas a hacerse invisibles como modo de protegerse, pero a la vez esto les reduce el acceso a los servicios sociales.
"Algunas se esconden en estaciones de tren y cogen el autobús durante toda la noche para evitar dormir en la calle, porque tienen miedo", ejemplificó a Efe la directora general de la asociación Samusocial, Christine Laconde, encargada de la gestión del centro.

Una sala habilitada para las mujeres /
Los espacios cedidos por el palacio consistorial, en su planta baja, son dos de sus salas más protocolarias, hasta ahora reservadas a la acogida de personalidades o de exposiciones.
La Sala de los Tapices funcionará como albergue nocturno, por lo que se ha instalado un bloque sanitario con dos baños y cinco duchas.
Por su parte, la Sala de los Prebostes será un centro de día con un espacio dedicado a actividades colectivas, una oficina de atención individual, un espacio de descanso y un comedor donde se ofrecerá cena y desayuno a las mujeres que hayan pasado la noche.
"Abrir un centro de acogida en un lugar tan emblemático como el Ayuntamiento de París es una forma de decir que las mujeres en situación de precariedad también tienen un sitio en la sociedad", subrayó Hidalgo.
Tanto la alcaldía como Samusocial instaron a todos los actores públicos y privados a ceder locales desocupados para convertirlos en refugios para luchar contra la exclusión social.
Nuevo espacio para duchas
El centro del ayuntamiento, financiado por la alcaldía y el Estado, es obra de la arquitecta Valérie Garcia, y una parte de sus muebles han sido encargados a la asociación Emmaüs Défi, que trabaja por la inserción social y laboral de personas sin techo.
El pasado 1 de diciembre otro centro para mujeres sin techo abrió en el distrito número 13 de la capital y uno más lo hará en las próximas semanas en el consistorio del distrito número 5.
Noticias relacionadasAdemás, el gobierno municipal construirá durante el primer trimestre del 2019 un nuevo espacio de duchas públicas, el primero únicamente para mujeres.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Ajuste laboral El Corte Inglés ofrece por cambio de condiciones 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades
- Máximas de 30 ºC "Temperaturas propias de junio" a final de marzo: el calor sofocante vuelve la semana que viene
- En 'Y Ahora Sonsoles' Sonsoles le preguntó a Manel Fuentes por los "salseos" de 'Tu Cara Me Suena'
- Industria Iberconsa irrumpe en la terna por el control de Pescanova y “acaricia” su mayoría en el capital
- Guerra de Ucrania Indultados más de 5.000 delincuentes tras cumplir su "contrato" con el Grupo Wagner
- La hoguera Black Dollars Matter