VELADA PERIODÍSTICA EN MADRID
Cristina Tardáguila recibe el premio de Periodismo de EL PERIÓDICO
El actor Josep Maria Pou ejercerá de maestro de ceremonias de una gala en la que se debatirá sobre las noticias falsas y la necesidad de información seria y rigurosa

Cristina Tardáguila, periodista brasileña galardonada con el premio de Periodismo que concede EL PERIÓDICO.
La periodista brasileña Cristina Tardáguila recogerá mañana en Madrid el premio de Periodismo de EL PERIÓDICO, un reconocimiento que se concede por primera vez este año -coincidiendo con el 40 aniversario del diario- y que es heredero de los galardones Antonio Asensio para ensalzar el periodismo comprometido y de calidad. Tardáguila (Belo Horizonte, 1980) fundó en noviembre del 2015 Lupa, una agencia de noticias con sede en Río de Janeiro especializada en el 'fact-check' (rastreo de bulos o noticias falsas). 2018 -año electoral en Brasil- ha sido especialmente complicado para la labor profesional de Tardáguila y sus 15 compañeros en Lupa. La periodista está recibiendo amenazas desde la ultraderecha y la ultraizquierda de su país. A pesar de todo, sigue ejerciendo con absoluta profesionalidad y devoción su oficio, que hoy encuentra en las noticias falsas y la posverdad uno de sus principales problemas.
La verdad, el peligro de la desinformación y la necesidad de un periodismo riguroso e independiente inundarán la gala, que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en la que el actor Josep Maria PouJosep Maria Pou ejercerá de maestro de ceremonias. El presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio Mosbah, así como los directivos Conrado Carnal y Agustí Cordón, recibirán junto con el director de EL PERIÓDICO, Enric Hernàndez, a la premiada y al resto de autoridades. Entre ellas, el ministro de Cultura, José Guirao, acompañado por un nutrido grupo de representantes de la política, la sociedad, la empresa y el periodismo.
¿Verdadero o falso?
Antes de entregar el galardón -un diseño que lleva la firma de Ricard Vaccaro (1946-2016)- Pou propondrá una especie de juego con los asistentes, a los que retará a saber si una noticia publicada es verdadera o falsa. Acto seguido, el maestro de ceremonias invitará al estrado a Enric Hernàndez y a los periodistas Ana Pastor, José Antonio Zarzalejos y Carles Francino para debatir sobre la importancia de la verdad.
Antes de que Tardáguila recoja el galardón, se leerá el acta del jurado del premio EL PERIÓDICO 2018 y Pou recordará el objetivo del reconocimiento: la búsqueda de un periodismo comprometido e independiente que divulgue historias veraces y contrastadas y que ejerza de ojo crítico en la actuación de los poderos públicos y privados, denunciando las injusticias en la sociedad y dando visibilidad a los sectores más desfavorecidos de la población.
El jurado -compuesto por Antonio Asensio Mosbah, Enric Hernàndez, Antonio Franco, Ana Pastor, Angels Barceló, José Antonio Zarzalejos y Albert Sáez- ha apostado por premiar el compromiso periodístico de Cristina Tardáguila, que además de estar al frente de la agencia Lupa enarbolando la bandera del 'fact-checking' también ha puesto en marcha varios programas educativos en colegios e, incluso, ha asesorado a miembros de las juntas electorales para evitar la difusión de 'fake news'. Tardáguila -añade el jurado en el acta- ha continuado realizando esta labor a pesar de haber sido amenazada en diversas ocasiones por el entorno del nuevo presidente brasileño, el ultraderechista Bolsonaro. “Su trabajo es un ejemplo de como actualmente América Latina es un polo de innovación periodística del que debemos aprender”, concluye el jurado.
Tardáguila es muy combativa con el contenido informativo basura que circula en las redes sociales. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, Lupa combatió las ‘fake-newes’ en Facebook. Pero los creadores de bulos se trasladaron a WhatsApp, cuyo sistema es mucho más complicado de controlar por los periodistas chequeadores. Tardáguila llegó a publicar un artículo en 'The New York Times' pidiendo medidas, pero los directivos de la red social aseguraron que no llegarían a tiempo de implementarlas.
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Previsión meteorológica La Aemet predice cómo podría ser el mes de febrero
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- Colectivos vulnerables 'Infància (des)protegida', el documental que urge a actuar contra el abuso infantil
- Afterwork de El Periódico Carlos Latre: "La gastronomía, el vino y el humor tienen mucho en común"
- Fuego Más de cien pasajeros evacuados de un tren Barcelona-Cádiz por el incendio en el techo de un vagón
- En 'Y Ahora Sonsoles' El enfado de Luiz Zahera por las preguntas de Sonsoles Ónega: "Pensé que me llamabais por la película, no para hablar de movidas"
- Muerte asistida El Tribunal Constitucional de Portugal tumba la ley de la eutanasia por segunda vez