PSEUDOTERAPIAS
Teresa Forcades defiende a Josep Pàmies: el "suplemento mineral milagroso" es seguro para el consumo humano
La médica y teóloga publica una carta en la que apoya al controvertido agricultor

El agricultor Josep Pàmies, en una foto de archivo.
La médica y teóloga, Teresa Forcades, ha hecho pública este viernes una carta en la que apoya al agricultor Josep Pàmies y dice que conocido como “suplemento mineral milagroso” o MMS es seguro para el consumo humano y que puede tener efectos terapéuticos.
Este jueves, la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, anunció que denunciarían a la fiscalía la asociación de Pàmies 'Dulce Revolución' por promover este producto para curar el autismo ya que está prohibido desde el 2010 por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
Forcades asegura que el MMS es clorito de sodio, "no hipoclorito de sodio, que es la lejía; ni tampoco cloruro de sodio, que es la sal de mesa común y corriente". Denuncia que es "absurdo" que se esté persiguiendo Pàmies "por haber ayudado a difundir" los posibles beneficios del MMS. Pàmies ha compartido la carta en las redes sociales y ha agradecido el apoyo de Forcades.
Comunicado de Teresa sobre el MMS.
— Teresa Forcades (@TeresaForcadesF) 19 de octubre de 2018
"A quien pueda interesar:
El MMS es clorito de sodio (no hipoclorito de sodio, que es la lejía; ni tampoco cloruro de sodio, que es la sal de mesa normal y corriente)..."
(Enlace al documento: https://t.co/o6OL6QClVV)
Estudio internacional
Forcades explica en la carta que el Dr. Robert G. Miller y el Dr. Jonathan Katz de California (California Pacific Medical Center) son los investigadores principales de un estudio sobre los efectos del clorito de sodio en la esclerosis lateral amiotrófica que comenzó el 9 de junio del 2016 y se completó el 12 de diciembre del 2017, cuyos resultados aún no han sido publicados. En este estudio, añade, han participado 138 pacientes. La mitad han recibido clorito de sodio y la otra mitad placebo. El clorito de sodio no lo han recibido por vía oral (como el MMS) sino inyectado en la vena.
Te puede interesarEn la carta, Forcades destaca que el estudio de Miller y Katz han participado 21 centros médicos y hospitales de los EEUU y uno de Canadá. Entre ellos se encuentran algunas de las universidades, clínicas y hospitales más prestigiosos del mundo, como por ejemplo, la Universidad de Columbia, la Clínica Mayo o el Massachusetts General Hospital.
Forcades considera que el hecho de que estas universidades, clínicas y hospitales hayan participado en el estudio significa que sus comités de ética han tenido que aprobar que a la mitad de los enfermos que deseen formar parte del estudio se les inyecte a la vena clorito sódico. Por todo esto, considera "absurdo" que en España se esté persiguiendo a Pàmies por haber ayudado a difundir que el clorito sódico es seguro para el consumo humano (cosa demostrada ampliamente, asegura) y que puede tener efectos terapéuticos (cosa que hay que demostrar, puntualiza). "Lo que hace falta es hacer más estudios como el de Miller y Katz y no perseguir a las personas que utilizan el MMS o las que lo recomiendan a las dosis indicadas", lamenta.
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- Investigación policial Bartomeu pasará la noche en el calabozo por el 'Barçagate'
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Vídeo con mensaje El emocionante manifiesto de 42 de los mejores chefs de España
- Investigación policial Bartomeu pasará la noche en el calabozo por el 'Barçagate'
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Vídeo con mensaje El emocionante manifiesto de 42 de los mejores chefs de España