Rompo el silencio; la campaña que anima a las víctimas de abusos sexuales a contarlo
La oenegé Save The Children lanza una iniciativa para concienciar de la importancia de dar ese paso

Campaña ’Rompo el silencio’ de Save The Children para que personas que fueron víctimas de abusos sexuales lo denuncien. /
Una de cada dos denuncias interpuestas por abusos sexuales tienen a un menor como víctima, denuncia Save the Children en la campaña que lanza este jueves, "Rompo el silencio", para concienciar de la importancia de dar ese paso, ya que solo el 15 % de casos son denunciados y de ellos, el 70 % nunca llega a juicio.
Hoy os cuento algo muy personal y doloroso y #Rompoelsilencio para contaros que mi padre abusó sexualmente de mi cuando era pequeña. Soy uno de los testimonis de la campaña de @SaveChildrenEs https://t.co/9GhPdqMeTS
— Nadia González (@Nadianit) 4 de octubre de 2018
¡Os pido máxima difusión! pic.twitter.com/nPL7MMV5l7
A través de testimonio de víctimas, la ONG de defensa de la infancia profundiza sobre el silencio instalado en torno a los abusos sexuales y reclama mayor protección para las víctimas.
La organización denuncia que su sufrimiento sigue permaneciendo oculto en numerosas ocasiones debido a la soledad en la que se ven sumidas quienes lo sufren, así como por el encubrimiento de personas e instituciones que no detectaron o no denunciaron los abusos.
La campaña quiere además hacer un llamamiento a toda la población para que sume su apoyo solidarizándose con las víctimas y reclamando al Gobierno que apruebe, dentro del proyecto de Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia, medidas específicas de lucha contra el abuso sexual a menores.
Visibilizar la experiencia
Andrés Conde, director general de Save the Children, ha destacado la valentía de quienes sufrieron abusos en su infancia y están ahora visibilizando su experiencia.
"Sus testimonios son una muestra inequívoca de que existe una problemática arraigada en nuestra sociedad. Los abusos hacia niños y niñas se han dado en todo tipo de ámbitos a lo largo de las últimas décadas, pero persisten en la actualidad ya que seguimos sin las herramientas jurídicas necesarias para garantizar la protección de los menores", explica.
NdP: Save the Children lanza #RompoElSilencio para denunciar los abusos sexuales en la infancia: https://t.co/00eTdpmV8F
— Save the Children Es (@SaveChildrenEs) 4 de octubre de 2018
Conoce más historias como la de Sara en https://t.co/91MkbfMmZm pic.twitter.com/wHiUU9OOCm
Como el de Emiliano, que empezó a sufrir abusos sexuales por parte de un sacerdote en el seminario donde estudiaba cuando tenía 10 años y que no fue capaz de romper ese silencio hasta 40 años después. "Quiero decirles a todos mis compañeros de seminario que, por favor, rompan su silencio. No por ellos, sino porque si ellos callan, también están encubriendo".
Nadia también rompe el silencio para denunciar la violencia que sufrió por parte de su padre. "En casos de abuso sexual en el hogar todo es mucho más complicado. Primero tienes que ser consciente de la situación, después tener el valor de comunicárselo a tu familia y, finalmente, dar un paso más. Y normalmente es tu palabra contra la suya, no tienes nada a lo que te puedas agarrar. Hay mucho desamparo".
Exgimnasta
Otro testimonio es el que ofrece Gloria Viseras, exgimnasta que denunció a su entrenador Jesús Carballo por abusar sexualmente de ella cuando era una niña. "La ley actual protege al abusador porque tiene en cuenta los aspectos administrativos y no los aspectos emocionales de la persona que sufre la violencia; la ley debería estar orientada a que las víctimas puedan romper el silencio".
A pesar de que el Gobierno ya ha anunciado el inicio de la tramitación de la Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia, Save the Children reclama que se apruebe cuanto antes y que incluya formación sobre violencia y protección de la infancia para los profesores y directores de centros educativos, además de dotar a los colegios de un protocolo de detección y gestión de casos de violencia contra la infancia.
Noticias relacionadasTambién pide que se garantice la educación afectivo sexual en la enseñanza reglada y desde edades tempranas, que se cree una Fiscalía específica de violencia contra la infancia y juzgados de instrucción especializados, que se dé prioridad a la tramitación de los procedimientos de abusos a menores y se incluya formación específica a todos los profesionales involucrados en el proceso.
Además, propone que los plazos de prescripción de los delitos sexuales cometidos contra menores de edad se activen cuando la víctima cumpla 30 años.
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Sentencia Clara Chía gana la batalla judicial contra el 'paparazzi' Jordi Martín y consigue la orden de alejamiento
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- Violencia en Colombia Petro se anota una victoria política al pactar con el ELN un cese al fuego
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- A las 21:00 horas La 1 emite la final de la UEFA Champions League: Manchester City-Inter
- A las 22:00 horas Telecinco emite 'Got Talent: All Stars Mix' recopilando los grandes momentos de la edición
- A las 22:10 horas Antena 3 emite la segunda noche de batallas de 'La Voz Kids'