Las asesinadas esta semana habían denunciado y el sistema falló
El Gobierno reclamará a las autonomías que creen unidades especializadas de valoración del riesgo
El Ejecutivo ve "complejo" incorporar a las estadísticas todas las agresiones a las mujeres

Vivienda de El Morche, núcleo de población de la localidad malagueña de Torrox, donde fue hallado el cadáver de una mujer de 44 años el jueves con heridas por arma blanca. /
Uno de los principales problemas a la hora de erradicar la violencia machista es que las víctimas sufren los malos tratos en completa soledad; se culpabilizan de la situación; sienten vergüenza y raramente comparten su sufrimiento con su entorno, un médico o la policía. En lo que llevamos de año, de las 38 víctimas mortales38 víctimas mortales, solo el 23% habían presentado una denuncia contra su agresor. Pero esta semana la situación se ha invertido. Tres de las asesinadas habían dado la voz de alarma en alguna ocasión a las autoridades, al igual que la madre cuyas hijas fueron acuchilladas en Castellón por su padre. Sin bien, el sistema no supo protegerlas, lo que ha puesto de manifiesto los fallos y ha multiplicado las voces de juristas y expertos que piden que se apliquen sin más dilación las medidas más importantes del Pacto contra la violencia machista.
La semana negra, que ha provocado que septiembre se convierta en el peor mes del año, comenzó en la madrugada del miércoles cuando un padre mató a sus hijas, de tres y seis años, con intención de infligir el máximo daño posible a Itziar, quien había interpuesto dos denuncias contra él y había reclamado protección, sin que su demanda fuera atendida por el juez. Ese mismo día, en Maracena, Granada, fue apuñalada Nuria Alonso, quien había acudido a los juzgados dos veces, pero el agresor en un proceso fue absuelto y otro se archivó porque Nuria retiró la denuncia. Y en Bilbao fue degollada Maguette Mbeugou, quien también había interpuesto una denuncia, que se había resuelto con una sentencia absolutoria por falta de pruebas.
Orden de protección
Sí disponía, por contra, de orden de protección Manuela C.S., apuñalada en Málaga el jueves. Si bien, su agresor se saltaba frecuentemente el mandato judicial y ambos habían vuelto a convivir.
Noticias relacionadasLa casuística es, por tanto, variada, pero en todas las muertes se aprecia que el sistema no supo evaluar que Iztiar, Nuria, Maguette y Manuela, tal como habían manifestado, corrían un grave peligro y debían por tanto ser adecuadamente salvaguardadas. Ante el fallo, diversos juristas han solicitado que se generalicen las unidades forenses especializadas, dado que la policía o el juez, en ausencia de esta valoración, en ocasiones asignan un riesgo bajo a mujeres que deberían proteger mejor. La ley integral ya previó la creación de estos equipos en los juzgados, pero solo hay 22, algunos muy saturados y en algunas autonomías no existen. Para paliar el problema, el Ejecutivo reclamará a las autonomías, que este año disponen de 100 millones extra gracias al pacto antimaltrato, que pongan en marcha nuevas unidades, según avanza la delegada del Gobierno en esta materia, Pilar Llop. El pacto de Estado prevé que haya al menos una en todas las provincias en un plazo máximo de dos años.
La renovación de las estadísticas
El acuerdo también dispone que las estadísticas gubernamentales estadísticasincorporen el resto de asesinatos y agresiones sexistas, más allá de las que se producen en el ámbito de la pareja. El Consejo General del Poder Judicial se ha comprometido a hacerlo, pero el Ejecutivo aún no ha dado el paso ante la “complejidad” que conlleva la recogida de datos, según argumenta Llop. Lo previsible, por tanto, es que la renovación de las estadísticas no se acometa en breve, pero la macroencuesta sobre violencia machista, que toca publicar este año, sí incorporará todo tipo de agresiones a las mujeres, tal como exige también el pacto.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Obituario Muere a los 64 años la fotógrafa Ouka Leele, símbolo de la movida madrileña
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Catalán que vas a Madrid, o eres traidor o eres facha
- Cuestiona al partido Terradellas deja Junts tras denunciar falta de democracia e inconcreción independentista
- Debate sobre el turismo Colau insta por carta al Gobierno central, el catalán y el puerto a limitar los cruceros