Redes sociales
Twitter cierra las cuentas del promotor de teorías conspirativas de EE.UU.
Alex Jones tenía alrededor de 900,000 seguidores y su página "Infowars" tenía unos 430,000

Twitter canceló la cuenta de Jones por difundir informaciones falsas. /
Twitter y Periscope suspendieron "permanente" de las cuentas oficiales del comunicador estadounidense ultraconservador Alex Jones, famoso por difundir teorías conspirativas a través de su página web Infowars, cuya cuenta también ha sido censurada por ambas redes sociales.
"Hoy suspendemos de manera permanente de Twitter y Periscope las cuentas de @realalexjones e @infowars. Adoptamos esta medida en base a informaciones sobre una serie de tuits y vídeos divulgados ayer (miércoles) que violaban nuestra política de comportamiento abusivo, que se sumaban a pasadas denuncias", justificó la empresa responsable de ambas redes sociales en un comunicado.
No obstante, hace un más de un mes el discurso era otro a tan punto que el director general de Twitter, Jack Dorsey, defendió la decisión de la empresa de no censurar a Jones y su programa Infowars, por considerar que no violó ninguna norma al tuitear, aunque otras redes sociales ya lo censuraron.
Desinformación
Jones, locutor de radio de ideología de extrema derecha, ha defendido en su programación teorías muy polémicas y generalmente contrarías al Partido Demócrata, como, por ejemplo, que el tiroteo registrado en 2012 en la escuela primaria Sandy Hook, en el que murieron 20 niños y 6 adultos, fue una "farsa".
Con esta decisión, Twitter ha acabado sumándose a Facebook, Apple y Youtube, que a principios de agosto vetaron de todas sus plataformas al polémico Jones por considerar que sus teorías conspirativas carecen de base e incitan al odio.
En ese momento, la red de los 280 caracteres optó por no actuar contra el comunicador alegando que no había violado ninguna norma interna de la empresa y defendiendo el derecho a la libertad de expresión.
Tanto Jones como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrieron precisamente a Twitter para criticar la medida, que calificaron como una muestra más de la "censura" a la que se ven sometidos los conservadores por las empresas tecnológicas de Silicon Valley.
Noticias relacionadasLa suspensión anunciada el jueves por Twitter se produce después de que este miércoles Jones acudiera a una audiencia del Senado en la que el director general de Twitter, Jack Dorsey, y la responsable de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, tuvieron que explicar qué medidas están tomando para evitar injerencias extranjeras en futuras elecciones.
Al finalizar la audiencia, Jones se encaró con algunos senadores, como Marco Rubio, ante quienes denunció que las medidas de las compañías tecnológicas se están usando contra los usuarios de ideología conservadora.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Investigación La Policía detiene en Madrid al primer acusado por corrupción de menores en el metaverso
- Exclusiva YOTELE Anna Simón ficha por TVE: primer proyecto de entretenimiento de estreno inminente
- Fallo de diseño La ministra de Transportes anuncia "ceses inminentes" por el error en los trenes para Cantabria
- Premio eurovisivo 'El Cazador' reparte un bote con destino a Liverpool en plena semana del Benidorm Fest
- El Alfa Romeo Tonale se comunica con tu hogar a través de Alexa