La juez decana de Barcelona vuelve a prohibir que los menores no acompañados pernocten en la Ciudad de la Justicia
La magistrada recibió informes que reflejaban que la situación de los menores se estaba reiterando y la ha considerado "indigna"

Una imagen de la fachada de la Ciutat de la Justicia. /
La juez decana de Barcelona, Mercè Caso, ha dictado un acuerdo en el que volverá a prohibir el uso de los espacios comunes de la Ciudad de la Justicia en horario nocturno para los menores migrantes no acompañados y los menores tutelados de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) que se hayan escapado.
El pasado mes de noviembre de 2017, la misma decana ya había prohibido las pernoctaciones a los menores extranjeros tras considerarlas "indignas". Del mismo modo, Caso también requirió a los Mossos d'Esquadra que operan en la Ciutat de la Justícia "información diaria" sobre la identidad de los menores que dormían ahí.
No dejó de ocurrir
Según ha informado este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), la juez decana constata que los menores pasan hasta 21 horas en la sala de espera del edificio de la Fiscalía y que eso causa situaciones de "indignidad y falta de protección de derechos fundamentales de los menores", como dormir en el suelo entre bancos. En ese sentido y a modo de llamado de antención por una situación que no ha dejado de ocurrir, Mercè caso ha tratado de ir un paso más allá.
Noticias relacionadasEl acuerdo de Caso insta a las administraciones competentes a abrir un centro de primera recepción y a la constitución en el mismo de un equipo de la Unidad de Atención de Menores (UAM) de los Mossos, fuera de la Ciudad de la Justicia, para realizar la primera identificación siguiendo la propuesta realizada por el Ministerio Fiscal.
La prohibición excluye tan solo a aquellas personas a disposición del fiscal de guardia de menores en materia de reforma. Mientras tanto, hasta que no se empiecen a realizar las identificaciones en la Ciudad de la Justicia, los menores identificados tendrán que ser conducidos de manera inmediata al centro determinado por la Dgaia, por el Ministerio Público y, si se da el caso, al Centro de Emergencias de la Dgaia.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Víctima de humoristas rusos Troleo de Rusia a Almeida: el alcalde prometió deportar ucranianos para combatir en la guerra
- Tiempo Catalunya central, en aviso por mal tiempo y lluvias intensas
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Entrada en vigor Comercios a 27 grados: Madrid se adapta, Barcelona se asa
- Investigación Detenido en A Coruña por fabricar armas en impresoras 3D
- Prestaciones ¿En qué casos es compatible el IMV con un sueldo? Solo en estas situaciones
- Transportes Los usuarios de avión aumentan un 62,9% en junio y los de AVE un 82,2%
- Educación Estas son las oposiciones más difíciles en España
- El turista del día (12) "Me he quedado un poco frío con la Rambla, hay tanta gente que no se puede apreciar bien"