En Directo
El drama de la inmigración irregular
Así les hemos contado la llegada del Open Arms a Barcelona tras cuatro días de travesía
Los 60 inmigrantes que van a bordo se encuentran bien de salud

El 'Open Arms' llega a Barcelona / periodico
El buque de la oenegé catalana Proactiva Open Arms ha atracado este miércoles en el puerto de Barcelona, tras cuatro días de travesía por el Mediterráneo, con 60 inmigrantes a bordo de 14 nacionalidades diferentes 60 inmigrantes. Tras ser asistidos y pasar una revisión médica, de los 60, 50 serán trasladados a la residencia Joaquim Blume de Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Cerramos el hilo directo en el que hemos informado sobre la llegada del buque a la capital catalana.
Y hasta aquí la rueda de prensa en el Museu Marítim. Cerramos la retransmisión 'on line'. ¡Muchas gracias!
Camps ha finalizado el turno de preguntas pidiendo a sus compañeros de Open Arms ("los de las camisetas grises") que le acompañaran para hacerse una foto de familia. "No olvidaré jamás esta misión 46", ha dicho.
"Hay unas cuantas ciudades en Italiana a favor de lo que estamos haciendo", ha puntualizado Òscar Camps, que ha puesto como ejemplo a Nápoles y Roma. "No todas están de acuerdo con este discurso xenófobo, no todas las ciudades piensan como su Gobierno y empezamos a notar ciertas tensiones internas. Quizá es el momento de insistir un poco más romper para ese discurso", ha añadido.
El europarlamentario Javi López se ha acordado de las personas que llevan años viajando, soportando en muchos casos abusos y violaciones, por culpa de "la mezquindad europea". Aunque, ha precisado, no se puede generalizar y juzgar a todos por igual. "Hoy es un buen ejemplo", ha añadido el socialista catalán, en referencia a los responsables de la acogida de los 60 migrantes: "Open Arms, Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat y el Gobierno de España".
Cuando a Òscar Camps le han preguntado los periodistas si quería mandarle un mensaje al primer ministro de Interior italiano, el director de la oenegé ha respondido que "no hay mensajes para Salvini, porque eso es lo que él querría". "Quizá sí lanzaría un mensaje para el ministro de transportes italiano, responsable de la Cuardia Costera, para recordarle que se debe cumplir con el derecho marítimo internacional, que a veces se tienen que desobedecer algunas órdenes como las del ministro de Interior", ha añadido.
La europarlamentaria italiana Eleonora Forenza, que también ha pasado una semana en el Open Arms junto a otros tres políticos, se ha mostrado avergonzada por las últimas políticas de su país, que ha descrito directamente como "racistas". "El pueblo italiano no debe ser confundido con nuestro actual Gobierno, que será recordado por sus crímenes en el Mediterráneo", ha puntualizado.
Miguel Urbán, cofundador de Podemos y eurodiputado, también ha participado en la rueda de prensa tras viajar durante una semana en el Open Arms para conocer de primera mano su trabajo. "660 (personas) han llegado a Barcelona en la última semana, (equivalente a) 10 Open Arms", ha dicho Urbán. "No son datos: cuando las ves cara a cara son personas", ha añadido, tras denunciar que el Mediterráneo se está convirtiendo en "la mayor fosa común del mundo".
"Lo que está naufragando no son pateras sino el proyecto político europeo, la dignidad europea. Estas personas de gris (miembros de Open Arms) están rescantando nuestra dignidad", ha apostillado Urbán, que durante su intervención ha exigido revisar la ley de extranjería y cerrar los centros de internamiento.
"Se ha hecho un trabajo de fondo, llevamos mucho tiempo desgallitándonos, picando piedra. Y estoy encantado de estar con todos vosotros pero también muy triste porque hemos estado muy cerca de salvar cientos de personas", ha explicado Camps, con un gesto muy serio. "Llegar hasta aquí nos ha costado cuatro días y otros 300 muertos", ha añadido el director del oenegé.
"Esta vez nos han hecho más caso, quizá porque íbamos con cuatro europarlamentarios. Quizá tendremos que volver con otros cuatro europarlamentarios la semana que viene si queremos seguir salvando midas", ha apuntado Camps.
Camps ha dado las gracias en el Museu Marítim de Barcelona a Colau y Sánchez, también a Greenpeace y Cruz Roja. También ha aprovechado la rueda de prensa para denunciar "todo lo que está pasando". "No hemos rescatado a 60 personas. Hemos dejado morir 340. El gobierno de Malta no deja salir a los barcos humanitarios que estén en sus puertos. El Gobierno italiano no deja que entremos", ha denunciado el director de la oenegé. "Navegamos por aguas internacionales y nos jugamos el pellejo", ha recordado.
"Es muy difícil bajar de un barco que no ha sido aceptado en dos países de la Unión Europea, cuesta mucho de entender que pase esto", recuerda Òscar Camps, director de Proactiva Open Arms, quien asegura que llega a Barcelona "feliz pero triste".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030