ADICCIONES
Un 2,3 % de los menores de edad presenta problemas de juego patológico
El sector del juego considera a los jóvenes como nuevo nicho de mercado, según los responsables del estudio

Unos adolescentes juegan a videojuegos en 3D en una feria de Barcelona. /
Un 2,3 % de los españoles menores de edad presenta un problema de juego patológico, una tasa tres veces superior a la de la población general. Son datos de un estudio sobre juego patológico en la adolescencia del Consejo Asesor del Juego Responsable, en el que han participado 9.499 estudiantes de centros escolares de Aragón, Asturias, Extremadura y Comunidad Valenciana de 14 a 25 años (48 % mujeres y 52 % hombres), la mayor parte de ellos (83 %) menores de edad.
Los resultados "alarmantes" los ha hecho públicos por primera vez el catedrático de psicología y miembro de dicho consejo asesor, Mariano Chóliz, durante una comparecencia en el Congreso, en la Comisión mixta para el estudio de las drogas. Según el informe, el 56 % de los encuestados juegan y el 54 % de los menores de edad han jugado alguna vez (los hay que lo hacen regularmente, una o dos veces al mes). A partir de los 18 años juegan el 67 %, un porcentaje similar a la población general.
Criterios para detectar problemas con el juego
Si se atiende al riesgo de adicción, un 2,3 % de los menores presenta características de juego patológico, que se produce cuando presentan cuatro o más de los 9 criterios establecidos por la Asociación Americana de Psiquiatría. Si se presentan tres o más criterios, se puede hablar de patrones de juego problemático (un 2,8% de los menores), e idenficarse con al menos un criterio es síntoma de tener problemas con el juego (14%). A continuación, los nueve criterios:
- Preocupación por el juego (preocupación por revivir experiencias pasadas de juego, pensar formas de conseguir dinero con el que jugar...)
- Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado
- Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego
- Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego
- Utilización del juego como vía de escape de los problemas o de alivio del malestar emocional
- Intentos repetidos de recuperar el dinero perdido
- Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación con el juego
- Se han arriestgado o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo y oportunidades educativas o profesionales por el juego
- Apoyo económico reiterado por parte de la familia y de los amigos
Los jóvenes, nuevo nicho del mercado
Noticias relacionadasEn la franja de edad de entre 18 y 25 años, los porcentajes aumentan: el 4,9 % tiene un problema de juego patológico, el 4,8 %, problemático, y el 18 % problemas con el juego. En el juego "online", las cifras se disparan (un 10 % son patológicos). Chóliz ha precisado que aunque no es un estudio de prevalencia, sí da una foto del problema y ha advertido de que el sector del juego considera a los jóvenes como nuevo nicho de mercado, puesto que el perfil de jugador patológico está envejeciendo.
El único estudio de prevalencia del juego patológico en España, realizado por la Dirección General de Ordenación del Juego, señala que el 76 % de los españoles ha jugado alguna vez (73 % mujeres y 80 % hombres). Un 68,5 % ha jugado durante el último año, de ellos, un 6 % "online".
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- España fue el noveno productor mundial de vehículos en 2022
- Yamaha TMax, el rey de los escúteres
- Suceso Los Mossos investigan si una pareja mantuvo incomunicados a sus hijos por años
- Tras la sentencia Congelar el caso Borràs
- Guerra de Ucrania Ucrania encarga a Polonia un centenar de vehículos acorazados para combatir contra Rusia