Prevención del odio
Facebook defiende la igualdad de las mujeres gitanas
Una campaña en la que participa junto a la Fundación Secretariado Gitano llama la atención sobre los estereotipos y prejuicios que existen en la sociedad

Facebook y la Fundación Secretariado GitanoFacebookFundación Secretariado Gitano han puesto en marcha la acción 'Poder ser', en redes sociales, para defender la igualdad, denunciar la invisibilidad de las mujeres gitanas y llamar la atención sobre los estereotipos y prejuicios que existen en la sociedad.
Para la Fundación Secretariado Gitano, la imagen "encorsetada y anticuada" de la mujer gitana que persiste en la sociedad, incluso entre los más jóvenes, sigue siendo una barrera en el camino hacia la igualdad efectiva.
"Nuestra sociedad aún tiene mucho que avanzar para ser más igualitaria y combatir de manera efectiva la discriminación", ha asegurado la responsable de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez.
Esta acción se incluye en la colaboración que desde hace dos años mantienen Facebook y la Fundación del Secretariado Gitano "orientada a combatir y prevenir el discurso de odio en las redes sociales".
La directora de Asuntos Públicos de Facebook España, Natalia Basterrechea, ha señalado que están "firmemente comprometidos en la lucha contra el discurso de odio y para ello, la colaboración es clave".
'Poder ser' fue la propuesta ganadora del concurso 'Hack for Good', para jóvenes talentos creativos, llevada a cabo por un equipo de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Te puede interesarEl resultado han sido cuatro vídeos en los que diferentes jóvenes no pueden hacerse un selfie, como un símil de las dificultades que tienen que superar muchas mujeres gitanas en su día a día y cuya diversidad no es reconocida.
La campaña la completan los testimonios de cuatro jóvenes gitanas que describen situaciones propias o conocidas en las que se han tenido que "invisibilizar" para sortear la discriminación.
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- LA CRISIS DEL 'BARÇAGATE' El informe de los Mossos sobre el Barçagate: "Viene de arriba, no se puede tocar"
- Seis de ellos, italianos Prisión sin fianza para ocho detenidos por los disturbios del sábado en Barcelona
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- LA CRISIS DEL 'BARÇAGATE' El informe de los Mossos sobre el Barçagate: "Viene de arriba, no se puede tocar"
- La positividad baja del 5% Catalunya vuelve a tener el virus controlado, según los indicadores de la OMS