Estudio de hospitales públicos
Las cesáreas aumentan durante la noche por el cansancio de los médicos
Un estudio sugiere revisar la estructura de turnos y las largas horas de trabajo de los profesionales para educir las intervenciones evitables

Una mujer embarazada.
La probabilidad de tener una cesárea no programada en un hospital público español aumenta en 6,3 puntos entre las 23.00 y las 4.00 horas debido al cansancio de los médicos, según ha señalado un estudio de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
El estudio sugiere que en esa franja horaria "los médicos pueden ser menos tolerantes a la progresión natural de la tarea que conlleva el parto, que consume mucho tiempo", por lo que alerta de la importancia de revisar la estructura de turnos y las largas horas de trabajo de los profesionales en los centros, a fin de reducir las intervenciones evitables.
El estudio ha sido realizado por el Centro de Investigación en Economía y Salud y el departamento de Economía y Empresa de la UPF, y se ha publicado este mes en el 'Journal of Health Economics'.
Los resultados se han obtenido a partir de una muestra de 6.163 nacimientos extraída de cuatro hospitales públicos de diferentes comunidades entre el 2014 y el 2016, y muestra que, aunque las madres que dan a luz a lo largo del día tienen características similares, las cesáreas no programadas aumentan de noche.
Impacto en los recién nacidos
El estudio también señala que "las cesáreas no indicadas medicamente pueden tener un impacto negativo y significativo en la salud del recién nacido", como demuestran las puntuaciones obtenidas por los bebés en el test de Apgar, un control que se les hace nada más nacer para valorar su adaptación al nuevo medio.
El trabajo apunta que las cesáreas conducen a una disminución de aproximadamente un punto en el test realizado en los minutos 1 y 5 después del nacimiento de bebés sanos --con notas de 8,8 y 8,7 respectivamente--.
Noticias relacionadasLas cesáreas analizadas suponen el 16,5% del total y la eliminación de estas intervenciones evitables reduciría la tasa de cesáreas total en un 38,1%, lo que equivaldría a 245 menos al año.
Teniendo en cuenta el coste medio de esas intervenciones para el sistema de salud español --1.692,97 euros--, acabar con ellas supondría un ahorro de costes de unos 675.000 euros, lo que trasladado a todos los nacimientos que tuvieron lugar en hospitales públicos de España en el 2014 sería un ahorro de más de 47 millones de euros para el sistema.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 8 de febrero de 2023
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- La anunciada moción de censura de Vox Feijóo, a Tamames: "Si fueras mi padre, no te dejaría hacer esto"
- Fútbol El exmalaguista Atsu cayó desde un noveno piso al derrumbarse su edificio en el terremoto de Turquía
- THE CONVERSATION El caballero de Saint-George, el virtuoso músico negro de la corte de María Antonieta
- Club Natació Mataró Dani Ballart (CN Mataró): "No tenemos miedo, quien debe sufrir es Olympiacos"
- Trabajadora cesada Primera sentencia del TSJC que eleva la indemnización mínima por despido: "Es insignificante"