Sentencia del TS demuestra que el Gobierno burla las leyes, según científicos
Científicos han señalado hoy que la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno a actualizar por ley los sueldos de los investigadores supone un "espaldarazo" a sus reivindicaciones y les da la razón cuando denunciaban que el Ejecutivo "burla las leyes vigentes con excusas insostenibles".
Así lo ha señalado a Efe Mariana Albentosa, portavoz de la plataforma 5s6s (quinquenios y sexenios), que agrupa a más de 400 científicos afectados de los organismos públicos de investigación.
En concreto, el Supremo ha sentenciado que el Gobierno debe aprobar antes de seis meses la normativa necesaria para que se puedan actualizar los sueldos de 877 funcionarios titulares de organismos de investigación.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha estimado el recurso de una veintena de investigadores contra la inactividad reglamentaria del Gobierno, que ha incumplido su obligación de desarrollar la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Para Albentosa, la sentencia deja muy claro que la ley debe cumplirse con efectos de 1 de enero de 2014 y no con efectos de 1 de enero de este año "como pretende imponer el Ejecutivo" a través de la disposición adicional 37 del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, actualmente en fase de tramitación.
Según esta plataforma, en el citado proyecto de presupuestos aparece una disposición adicional que "abre la puerta" al cumplimiento de la ley de la ciencia en relación a las escalas científicas y equiparación de salarios, pero "recortando retroactivamente los derechos de los investigadores y penalizándolos por la inactividad del Gobierno durante los últimos siete años".
Noticias relacionadasAntes de conocer la sentencia, los afectados se habían dirigido a todos los grupos, a los que se pidió que presentaran y apoyaran enmiendas a la citada disposición adicional para incluir la fecha de efectos que figura en la ley de la ciencia (1 de enero de 2014) y "no la que ha incluido el Gobierno para despojarnos de cuatro años de derechos consolidados".
En este sentido, la portavoz de la plataforma ha explicado que solo el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una enmienda a tal efecto, así que se van a dirigir al resto para que apoyen ese texto.
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- En Nochevieja Detenido un grupo de presuntos ladrones que desvalijaron cinco casas en tres días en Tarragona
- Zona de alta tensión Muere un casco azul y otro herido en un ataque a un helicóptero en la República Democrática del Congo
- Mundial de X Trial Toni Bou se exhibe en el Palau Sant Jordi y suma su 16º título
- Automoción Kia logró una rentabilidad del 3% en sus concesionarios en España y facturó 1.200 millones en 2022
- FÚTBOL El Barça homenajea a Espinàs, coautor del himno azulgrana
- Muere a los 95 años Josep Maria Espinàs: luto en el mundo de las letras catalanas