POLÉMICA RESOLUCIÓN
#cuéntalo, el 'hashtag' de Twitter para el relato en primera persona de agresiones sexuales
32.000 personas se han manifestado este sabado de nuevo en Pamplona contra la sentencia de 'La manada'
Las asociaciones judiciales cierran filas con sus homólogos de la Audiencia de Navarra y piden "respeto"
El fallo del 'caso La manada' ha tenido una repercusión importante en las redes sociales, especialmente en Twitter. Los relatos en primera persona se han hecho con el 'hashtag' #cuéntalo para canalizar la frustración colectiva, lo que ha convertido en tendencia mundial esta etiqueta. Centenares de mujeres de diferentes ámbitos están explicando sus historias.
Mientras las redes ardían, las calles seguían exhibiendo el rechazo popular. En Pamplona, 32.000 personas, según la policía municipal, se han manifestado este sábado para mostrar su rechazo a la sentencia que condena a los cinco miembros de 'La manada' a nueve años de prisión por abuso sexual de la joven madrileña en los Sanfermines del 2016 y no por violación. La protesta ha partido del Palacio de Justicia de Navarra, protegido por agentes de la Policía Foral, y estaba encabezada por una pancarta del Movimiento Feminista Vasco con el lema: "no es abuso, es agresión: nosotras te creemos". Los concentrados han gritado "tranquila hermana, aquí está tu manada" y "no es no, el resto de agresión".
De forma paralela, asociaciones de jueces y fiscales están cerrando filas con los magistrados de la Audiencia de Navarra que dictaron la sentencia. Este sábado, la Asociación de Fiscales se ha añadido a otras organizaciones judiciales y ha señalado que aunque las resoluciones judiciales "no se compartan" y los resultados "no son los esperados por los ciudadanos", merecen "todo el respeto", ya que constituyen un "pilar fundamental" del Estado de derecho y de la democracia. Lamenta también la "facilidad" con la que, en tantas ocasiones, se desprecia la labor de los jueces y fiscales, "se realizan juicios paralelos", se "tiende la tentación de legislar a golpe de noticia", "se realizan manifestaciones carentes de rigor" y "se producen la intromisión en la labor jurisdiccional de representantes políticos e institucionales".
El tuit que inicia la campaña
A raíz de un texto de la coeditora del diario 'Público' Virginia P. Alonso, en el que relataba una agresión sufrida cuando tenía 13 años y pasaba un verano en Inglaterra, la periodista catalana Cristina Fallarás ha puesto en marcha #cuéntalo y el hilo de mensajes se ha reactivado. Las mujeres que han sufrido agresiones sexuales consideran imprescindible denunciar públicamente muchas de las experiencias que no llegan a los tribunales. Todo para conseguir los cambios sociales necesarios que eviten sentencias judiciales como la de esta semana. La sociedad se confiesa.
Mujeres anónimas, pero también del ámbito público, entre ellas periodistas, escritoras y políticas se han sumado con sus historias o cometarios a la iniciativa, entre ellas representantes de Podemos como Irene Montero y Teresa Rodríguez, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Sentir miedo
"Sentir miedo al volver a casa por las noches: fingir hablar por teléfono o pedirle a una amiga que no cuelgue hasta entrar en el portal, correr nerviosa los últimos metros con la llave preparada. Nos ocurre a todas, ahora lo vivimos en común. No estamos solas", ha compartido la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero.
Noticias relacionadas"Admiro la valentía de las que lo contáis sin tapujos. Yo solamente al recordar aquella historia en la que pude escapar de las fauces de aquel señor tan distinguido y reconocido (y reconocible) todavía siento angustia. Rabia, asco, impotencia", señala la exsocialista Beatriz Talegón.
Por su parte, la periodista Elisa Beni asegura: "En 12 horas he recibido mensajes de mujeres que me piden ayuda para denunciar el abuso de hombres poderosos, el incesto, los intentos de abuso laboral... Algo está pasando". Otra mujer describe: "Puedo contar varios intentos de agresión sexual en diferentes lugares del mundo. En una ocasión, un tipo me atrapó en un ascensor. Logré salir después de forcejear y patear, sin zapatos y atemorizada. Me lié a golpes con los libros que llevaba. Tenía 20 años". Otras afectadas han denunciado casos de agresiones sexuales en su entorno personal o laboral o por parte de desconocidos, así como acoso y el miedo padecido.
"En Pamplona estabas tú sola frente a cinco; ahora son ellos los que están solos frente a NOSOTRAS. Y con NOSOTRAS no podrán. Ya no". https://t.co/owzV6mXX7E
— Virginia P. Alonso (@Virginiapalonso) 26 de abril de 2018
Sentir miedo al volver a casa por las noches: fingir hablar por teléfono o pedirle a una amiga que no cuelgue hasta entrar en el portal, correr nerviosa los últimos metros con la llave preparada. Nos ocurre a todas, ahora lo vivimos en común. No estamos solas #cuéntalo
— Irene Montero (@IreneMontero) 27 de abril de 2018
Creo que todos los hombres deberíamos entrar en #cuéntalo sólo para leer con detenimiento, reflexionar y comprender la magnitud de todo esto.
— Craich (@ACraich) 27 de abril de 2018
Trabajo hasta entrada la noche. En los cinco minutos que tardo desde que salgo hasta llegar al coche, miro hacia detrás varias veces, cambio de acera si veo algo raro y no soporto oír pasos que me siguen. Si eres hombre puedes entenderme, pero ese miedo no lo sientes. #Cuéntalo
— Sonia Gutiérrez (@gutisonia) 27 de abril de 2018
A los 18 recién cumplidos fui a Razzmatazz por primera vez, me besé con un chico yendo borracha y cuando me negué a meterme en los baños, me agarró de la muñeca y me pegó un bofetón. Estaba lleno de gente, nadie dijo nada. Nadie hizo nada. #Cuentalo
— mari (@BleudeMethyle) 28 de abril de 2018
Da un poco igual dónde. Pero, plaza de Djema El Fna, Marrakech. De viaje con mi amiga Mayte. Un tipo enorme me agarra una nalga. Me doy media vuelta. Me mira a los ojos, desafiante, bajo la mirada. Y sigo mi camino. Asqueada. Impotente. Una más del #cuéntalo
— Amaya Larrañeta (@alarraneta) 28 de abril de 2018
Me agarre fuerte del brazo de mi padre y me callé, por vergüenza o miedo a reconocer/decir lo que me acababa de pasar. Era demaisado pequeña pero nunca olvidé aquella situación. #Cuentalo
— Agua y Miel (@waterandhoney) 28 de abril de 2018
Sempre que vaig amb metro, penso, que quan era petita ma mara em renyava sempre, si no tancava be les cames, no fos cas que proboquès mals pensaments als homes
— Begonya 🎗 (@BegonyaLombera) 28 de abril de 2018
Tinc 60 anys i veig que tot segueix igual
#Cuéntalo #NoEsNo #lesdonessompersonesnofurats
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- A juicio esta semana El 'Pequeño Nicolás' se enfrenta a 9 años de cárcel por acceder a información "confidencial" de la policía
- Investigación Las empresas de los Leopard bajo la lupa de la CNMC: "Intercambiaron información sensible de los contratos"
- Ultraderecha Vox propondrá en el Congreso un referéndum para ilegalizar a los partidos independentistas
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- Benidorm Fest Así es 'Eaea', la canción que Blanca Paloma llevará a Eurovisión 2023