Los marroquíes suponen el 15% de la población extranjera registrada en España
Los marroquíes suponen actualmente el 15,15 % de la población extranjera registrada en España, un total de 715.690 personas, según las cifras de la "Cartografía de los marroquíes residentes en España" presentada hoy en Rabat.
Este estudio fue presentado en las segundas jornadas del Foro hispano-marroquí sobre cuestiones de inmigración y de integración, realizadas conjuntamente por el Ministerio de Emigración marroquí y el español de Asuntos Sociales.
La cifra de marroquíes residentes en España ha ido bajando levemente desde el "pico" alcanzado en 2012, cuando se registraron 790.258 personas, una bajada que el estudio atribuye al número de marroquíes que han ido obteniendo la nacionalidad española en este periodo.
Efectivamente, entre 2010 y 2015 España concedió la nacionalidad a 127.474 marroquíes (de un total de 211.709 entre 2000 y 2016), suponiendo el sexenio con mayor número de nacionalizaciones.
Con respecto al número de visados concedidos por España a marroquíes, se mantienen en cifras relativamente estables, superiores a los 130.000 anuales, y el pico se alcanzó en 2015, con un total de 153.340 visados concedidos.
Llama la atención el número de niños marroquíes escolarizados en España, que ha subido drásticamente de los 137.828 en el curso 2014-2015 a los 174.774 en el curso siguiente, lo que da una idea de que la población marroquí tiene un perfil muy joven.
En cuanto a su condición laboral, un 39 % de la población marroquí de 16 a 64 años estaba afiliada a la Seguridad Social en 2016, y un 22 % de la población de esa misma franja de edad estaba desempleada.
Noticias relacionadasEl experto marroquí en emigración Abdelwahed Akmir presentó un estudio propio sobre el perfil de la comunidad marroquí en España y destacó la enorme evolución que ésta ha sufrido desde mediados de los años ochenta, comenzando por las cifras, ya que se multiplicó por diez en este tiempo.
Akmir resaltó que la emigración marroquí pasó de ser casi exclusivamente masculina a porcentajes más equilibrados, y si comenzó por concentrarse en Andalucía y Cataluña, se encuentra ahora repartida por toda España, con especial presencia en Cataluña (209.920 personas) y Murcia (79.482).
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Así fue la gala 2 de nominaciones Estos son los cuatro nominados de esta semana de 'Supervivientes 2022'
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Educación La alumna "que no iba a llegar a nada" se gradúa en Aeroespacial: "Aunque te digan que no, inténtalo"
- Castilla-La Mancha Un joven de 20 años, detenido en Toledo por el apuñalamiento mortal de su compañero de piso
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- El pulso por la candidatura Catalunya aplaza la consulta de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Anteproyecto del Gobierno La banca tacha de inconstitucional el nuevo Defensor del Cliente Financiero