Investigación
Los emoticonos tienen el mismo impacto emotivo que una fotografía
Así lo concluye un estudio de la UdL y el IRBLleida

Varios tipos de emoticonos.
Los pictogramas que se utilizan habitualmente en los mensajes de correo electrónico y de teléfono, conocidos como emoticonos ('emoji', en japonés), son percibidos por el cerebro de manera similar a las fotografías de imágenes reales y, por tanto, tienen el mismo impacto emotivo que ellas, según una investigación pionera de la Universitat de Lleida (UdL) y el IRBLleida.
La investigación, publicada en la revista 'Psychological Research, es el primer estudio que valora el contenido emocional de los 'emoji' utilizando medidas psicofisiológicas, según el coordinador, el catedrático de Personalidad y Psicopatología de la UdL Anton Aluja, ha asegurado este lunes la universidad en un comunicado.
El grupo de investigación en Neurocognición, Psicobiología de la Personalidad y Genética de la Conducta --liderado por Aluja-- ha hecho pruebas con 190 voluntarios (144 mujeres y 46 hombres) para evaluar el reconocimiento de una treintena de caras de 'emoji', igual que se hace con fotografías de caras humanas e imágenes ponderadas del sistema estandarizado internacional Iaps, y ha confirmado que el cerebro reconoce las emociones agradables y desagradables que quieren reproducir los 'emoji'.
Después, los investigadores han hecho registros electromiográficos a un grupo más reducido, de 53 voluntarios, para ver la respuesta del reflejo acústico de sorpresa y ha demostrado que la visión de expresiones afectivas de emoji faciales modula esta respuesta automática, al igual que hacen las imágenes reales.
Estímulos
"Si previamente al estímulo acústico del individuo contempla una imagen agradable, el músculo se contrae menos que si la imagen es desagradable, que se contrae más, por lo tanto es posible evaluar de forma involuntaria y objetiva el impacto emocional en el cerebro", ha explicado el doctor Aluja.
El catedrático de la UdL plantea futuras investigaciones sobre el contenido afectivo de los 'emoji' utilizando otros emoticionos de diferentes colores asociados con el contenido emocional o estudiando otros indicadores periféricos tales como la actividad electrodérmica o la frecuencia cardiaca.
Noticias relacionadasEl impacto emocional se evalúa a través del reflejo de sobresalto medido con dos electrodos que se ponen bajo un ojo, en contacto con el músculo orbicular, y cuando la persona recibe un estímulo acústico de 105 decibelios de cierta intensidad, este músculo se contrae de manera muy rápida, en sólo 50 milisegundos.
En este reflejo de sobresalto están implicadas muchas estructuras cerebrales como la amígdala, el hipocampo o la circunvolución del cuerpo calloso, que se incluyen en el sistema límbico, relacionado con las emociones.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, lunes 20 de marzo de 2023
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Moción de censura El rincón subterráneo de Tamames en el Congreso: un cartel del PCE con Carrillo, Camacho y Almeida
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- Moción de censura de Vox: cuándo se celebra, hora y discurso de Ramón Tamames, en directo
- Cata Menor El restaurante con alma (y el desalmado), por Pau Arenós
- Ideas claras El sorprendente motivo por el que Maxi Iglesias rechazó la segunda temporada de 'Desaparecidos': "Quería hacerla"