oferta universitaria
La UAB tendrá el curso próximo la única carrera sobre feminismo de España
El grado de Estudios de Género ofrecerá materias de derecho, psicología, comunicación y economía, entre otras
El ministerio no reconoce la igualdad como un área específica de investigación, denuncian profesoras universitarias

Estudiantes de bachillerato asisten a la jornada de presentación del nuevo grado universitario de Estudios de Género en la UAB, el pasado martes. /
Desde la psicología, la comunicación y la educación a la economía, el derecho y la antropología. Profesores de hasta ocho facultades distintas van a participar el próximo curso en el nuevo grado de Estudios de Género de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), una carrera que hasta ahora ha sido prácticamente ignorada en España, a pesar de la creciente demanda que hay en este ámbito. "Es una formación que existe en otros países desde hace años, que imparten universidades del prestigio de Stanford o Yale, en Estados Unidos, y para la que aquí en España hay numerosas y muy diversas salidas laborales", precisa Joan Carbonell, decano de la facultad de Filosofía y Letras de la UAB, donde se va a impartir la nueva carrera. En algunos países de tradición anglosajona estos estudios existen desde hace más de 20 años.
"Nos dimos cuenta de que en España en temas de género e igualdad actualmente solo existen estudios o bien de formación profesional de ciclo superior o bien de máster, algunos muy prestigiosos, pero que no había posibilidad de obtener una titulación intermedia, un grado universitario específico sobre un asunto que es transversal y se puede abordar desde tantas perspectivas", señala Carbonell.
El precedente más cercano hay que ir a buscarlo al curso 2013-2014, cuando la universidad Rey Juan Carlos, en Madrid, suprimió el grado de Igualdad y Género que llevaba unos años impartiendo. La institución, de titularidad pública, alegó razones presupuestarias para justificar la desaparición, aunque desde sectores feministas se atribuyó a motivos políticos "porque eran unos estudios con un importante éxito de matrícula", asegura Rosa San Segundo, presidenta de la presidenta de la recientemente creada Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género.
"Es una formación que se imparte en Stanford y en Yale, con unas amplias salidas profesionales"
Decano de la facultad de Filosofía y Letras de la UAB
Los nuevos Estudios de Género de la UAB, una de las cuatro universidades públicas dirigidas por una mujer que hay en España (las otras tres son la de Granada, la de Huelva y la del País Vasco), tienen rango de estratégicos. "Eso nos permitirá contratar profesorado, además del que ya está trabajando en otros departamentos de la universidad y que van a hacerse cargo de diferentes asignaturas", detalla el decano de Filosofía y Letras.
Entre estas materias están, por ejemplo, el Derecho Antidiscriminatorio y la Historia del Feminismo Occidental de segundo curso hasta el estudio de las Clases Sociales y la Estratificación que se hace el primer año y el de los Espacios y Vida Cotidiana de tercero.
Una carrera de tres años
Será, explica el decano, un grado de tres años de duración, es decir de 180 créditos, porque "la oferta de másteres para que los alumnos luego puedan especializarse en un ámbito más concreto es muy amplia". De momento, la facultad ha recibido más de 200 peticiones de estudiantes de bachillerato interesados en la nueva carrera, para la que el próximo curso habrá 60 plazas disponibles.
Con todo, pese al carácter multidisciplinar que quiere tener el nuevo grado, "es una lástima que no incorpore cuestiones relacionadas con el ámbito de la salud o los estudios politécnicos, en los que hay un gran camino por recorrer en términos de género", lamenta San Segundo. "Es importante, por ejemplo, porque suelen ser los profesionales del ámbito sanitario quienes primero detectan situaciones como los malos tratos", subraya. "O porque, cada vez más, en el mundo de las ingenierías se puntúan mejor los proyectos que tienen en cuenta la perspectiva de género", agrega la presidenta de la plataforma de estudios feministas, que agrupa a más de 30 entidades universitarias, agencias de investigación y asociaciones.
"Es una lástima que no incorpore temas relacionados con el ámbito de la salud o los estudios politécnicos"
Presidenta de la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género
Estudios "penalizados" en España
Noticias relacionadasCon todo, San Segundo, que es profesora en la Universidad Carlos III de Madrid, considera positivo el paso adelante que va a dar la UAB. "Es importante, sin duda", afirma. Entre otras cosas, argumenta, "porque lamentablemente en España los estudios sobre feminismo o igualdad de género están totalmente marginados, al contrario de lo que ocurre en el resto de Europa y en la mayoría de países desarrollados, donde sí se tienen muy en cuenta".
"Un ejemplo del desprecio con el que se trata a esta área de conocimiento desde la Administración española lo encontramos en el hecho de que los organismos oficiales encargados de acreditar la actividad universitaria, como la agencia Aneca, no la consideran como tal, lo que perjudica a las profesoras e investigadoras que se dedican a estos temas", denuncia San Segundo. "Y eso, además, hace que la universidad española sea menos competitiva frente a las de otros países, porque no incluye la perspectiva de género en sus proyectos internacionales", lamenta la docente.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Desaparición de alto riesgo: más de 150 voluntarios se suman a la batida para localizar a una joven desaparecida en Córdoba
- Debate de investidura Investidura de Feijóo, votación en directo: última hora, cómo va, apoyo y resultados
- Debate de política general La CUP afirma que "no existen la condiciones" para celebrar un referéndum por la inacción del Govern
- Energías renovables Así es el primer generador eólico flotante que ya funciona en España
- Presunta macroestafa El juez de 'Titella' interroga este miércoles a José Luis Moreno