el AVE low cost Barcelona-Madrid
Aragón se rebela contra Fomento y exige paradas del EVA en Zaragoza y Calatayud
Lambán afirma que "sería una atrocidad"
Soro se dirigirá al Ministerio para que rectifique el "atropello"

El ministro Íñigo de la Serna, en la presentación del nuevo servicio EVA. /
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que "sería una verdadera atrocidad" que el nuevo servicio de alta velocidad, 'low cost' denominado EVA, anunciado por el Ministerio de Fomento, no parara en Zaragoza y en Calatayud. "Lo que hemos sabido produce estupefacción, es decir, una nueva modalidad de transporte ferroviario entre Madrid y Barcelona que solo parara en Tarragona sería absolutamente inadmisible y desde luego Aragón no lo toleraría. Habría que pensar en motivos políticos ocultos detrás de esa decisión", ha dicho.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha alegado que no va a tolerar que Aragón quede fuera. "Desde el Gobierno de Aragón se están haciendo ya gestiones con el ministro para hablar con él, para exigirle parada en Zaragoza y también en Calatayud, y para decirle que cuando piense en Aragón no lo haga solo en términos de venir a hacer desayunos propagandísticos sino que lo haga también en términos de tomar decisiones de verdad que favorezcan a la comunidad".
En esta línea, el consejero de Vertebración Territorial del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, se dirigirá este mismo miércoles al Ministerio para que la línea pare en Calatayud y en Zaragoza y rectifique el "atropello" que supone excluir a esas ciudades del nuevo servicio. Para Soro, la puesta en marcha de esta línea, prevista para el primer trimestre de 2019, es una buena noticia porque supone que Fomento se ha dado cuenta de que hay que "democratizar" la alta velocidad, y de que hay un término medio entre un transporte "tercermundista", en alusión a los trenes regionales conocidos en Aragón como "tamagochis", y el "lujo" del AVE.
Fomento espera competitividad
Por su parte, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha señalado que el nuevo servicio es una forma de adelantarse a la competencia que puede llegar con la liberación del mercado a partir de 2020. "Tenemos que prepararnos para ese nuevo escenario de competitividad y tenemos que ofrecer servicios que nos podrían llegar a ofrecer operadores privados que vengan a partir de 2020 para cubrir trayectos como puede ser el de Madrid-Barcelona", ha explicado De la Serna en una entrevista en Onda Cero.
Se trata de una experiencia piloto que, si sale bien, Fomento pretende extender al resto del país.
El nuevo tren, que ofrecerá billetes hasta un 25 % más baratos que el servicio convencional, empezará a circular por la línea Madrid-Barcelona a partir del primer trimestre de 2019, aunque el punto de inicio será El Prat de Llobregat, ciudad que alberga el aeropuerto y que hará de centro de operaciones logísticas del nuevo servicio.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos trailers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Entrevista con 'Sport' Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- Crisis climática Teresa Jordà, sobre el delta del Ebro: "En poco tiempo puede haber refugiados climáticos catalanes"
- La marcha de Messi a Miami | Qué triste, qué manera de engañarnos, de nuevo
- APUNTE La marcha de Messi a Miami: entre la realidad y el deseo
- Newsletter Un emérito sin leyes ni tradiciones
- Festival gastro Las mejores tapas del Tast a la Rambla
- Crisis hídrica en Catalunya Consumo de agua desorbitado: 20 municipios catalanes doblan el tope permitido en plena sequía
- Curiosidades de 'Queen B' 10 cosas que no sabías de Beyoncé (como su nombre o por qué cría abejas)