DÍA CONTRA LA MGF
Más de 18.000 niñas que viven en España corren el peligro de sufrir la ablación
La cifra aparece en un estudio de la Fundación Wassu de la UAB que afirma que las pequeñas forman parte de la 69.000 mujeres que residen en nuestro país procedentes de países donde se practica la Mutilación Genital Femenina

Campaña sobre la Mutilación Genital Femenia llevada a cabo por el Mossos d’Esquadra en Gambia.
En España viven unas 69.000 mujeres procedentes de países donde se practica la Mutilación Genital Femenida (MGF) y de todas ellas unas 18.000 son niñas menores de 14 años, según un estudio realizado por la Fundación Wassu de la Universidad Autónoma de Barcelona. Son datos del 2016 y que se han recordado con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina que se celebra este martes. El informe sitúa a Catalunya como la comunidad autónoma que encabeza la lista de población femenina originaria de países donde se somete a la ablación, con 21.298 mujeres y 6.295 niñas de 0 a 14 años.
La MGF es una las "más graves manifestaciones" de la violencia de género, denuncia Médicos del Mundo, oenegé que el año pasado atendió a 658 personas, sobre todo de nacionalidad nigeriana, senegalesa y gambiana, y organizó más de 600 talleres grupales y 270 actividades educativas en las nueve comunidades autónomas donde ha puesto en marcha proyectos de prevención y concienciación de las madres y padres que proceden de estos países.
La oenegé Wanawake Mujer, por su lado, que ha querido poner voz a la esperanza con la campaña "No quiero ser cortada", en la que cinco niñas de Kenia muestran cómo han podido decir no a esta práctica, ha instado a la sociedad española a "formar parte del cambio, liderando la lucha contra la violencia de género en todas sus formas".
Cicatrices y graves secuelas
Noticias relacionadasCasi 3 millones de niñas son sometidas a la ablación cada día en el mundo, y 30 son susceptibles de serlo en la próxima década, advierten los expertos. En total, 200 millones de mujeres y niñas soportan en el mundo ya las cicatrices y otras graves secuelas físicas y psicológicas derivadas de esta práctica, consistente en la extirpación de tejido de cualquier parte de los genitales femeninos por razones culturales, religiosas u otras no médicas.
Concentrada principalmente en 29 países de África y de Oriente Medio, la ablación se ejerce también en otros de América Latina y Asia, y persiste en poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- Descubrimiento Primer caso documentado de hibridación entre un perro y un zorro de las pampas
- SHOPPING Estas botas de senderismo, impermeables y todoterreno, nunca habían costado tan poco
- Debate sobre tecnología y escuela Àlex Salleras, profesor: "Dijimos que prohibiríamos los móviles y las familias aplaudieron"
- Debate sobre tecnología y escuela Rosa Liarte, profesora: "Prohibir el móvil en el colegio nos causará muchos problemas el día de mañana"
- Educación en Catalunya ¿Prohibir el móvil en el instituto? Los centros, divididos, mientras el Govern no se moja