Euskadi prueba un MIR para profesores
El Gobierno vasco está evaluando la puesta en marcha de un sistema similar al de los médicos residentes
La prueba se desarrolla en diez centros cuyo alumnado tiene mayor riesgo de exclusión social o abandono escolar temprano

Primer día de clase en un colegio de Bilbao. /
Una veintena de estudiantes matriculados en el máster de acceso a la docencia están participando en una experiencia piloto impulsada por el Departamento de Educación del País Vasco que combina estudio y trabajo, en un modelo similar al de los médicos residentes en hospitales. El objetivo es mejorar la preparación de los profesores, y se ha optado por realizar esta prueba en diez centros cuyo alumnado tiene mayor riesgo de exclusión social o abandono escolar temprano, es decir, donde la labor del docente es más complicada y valiosa.
Los aspirantes pasan dos cursos completos en colegios, con la presencia constante de un tutor en el aula, para comenzar progresivamente a dar clases, siempre con supervisión. Diez de los participantes en esta experiencia piloto proceden de la facultad de Magisterio de Universidad Pública del País Vasco y otros diez de la Universidad de Deusto. Finalizarán su preparación este mes de junio, tras completar dos años académicos completos. Actualmente, quienes desean impartir clases en Secundaria, FP y Bachillerato deben contar con un grado universitario y cursar un máster de Formación del Profesorado, que dura un curso e incluye varias semanas de prácticas en centros.
Habrá que esperar a conocer los resultados de esta experiencia para saber si se implanta de forma general en toda Euskadi, pero el Gobierno vasco considera que se trata de una vía cargada de posibilidades, y que apuesta por la formación del profesorado como clave para mejorar el sistema educativo. El Departamento de Educación vasco ya había adelantado su propósito de extender paulatinamente la formación dual a la Universidad, después de que este sistema, que combina trabajo con estudios, se desarrollara con éxito en la Formación Profesional.
Experiencia internacional
La ONG educativa Fundación Empieza por Educar es la encargada desarrollar en Euskadi la iniciativa 'A new way for new talents in teaching' (Newtt), en la que también participan europeos, como Letonia, Bulgaria, Austria y Rumanía con fondos europeos del programa Erasmus +. En todos los casos se está ensayando un modelo de formación dual o de residencia inspirado en el existente en el ámbito sanitario.
Responsables de la ONG han expresado que las claves de la propuesta se centran en la intensa formación que reciben los participantes, que están permanentemente, acompañados de un tutor mientras empiezan a ejercer la docencia de manera progresiva. Este acompañamiento en las etapas iniciales de la profesión sería clave, según la fundación, para garantizar que dispongan de los recursos adecuados para desempeñar su labor.
Las labores de medición y contraste de los resultados del proyecto están coordinadas a nivel internacional por la universidad alemana de Duisburgo-Essen, y en Euskadi por el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa. En paralelo se está realizando también una recogida de datos de valoración en los propios centros educativos mediante encuestas. Los primeros indicadores están arrojando datos positivos.
El factor humano en la educación
<span style="font-family: PTSerif-Regular; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">El Gobierno vasco considera que la puesta en marcha en Euskadi de la iniciativa 'A new way for new talents in teaching' (Newtt) supone una </span><strong style="font-family: PTSerif-Bold; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">apuesta por el factor humano</strong><span style="font-family: PTSerif-Regular; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">, clave en la formación de los futuros docentes. En un acto celebrado en Bilbao hace unos días se compartieron las </span><strong style="font-family: PTSerif-Bold; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">primeras experiencias y aprendizajes</strong><span style="font-family: PTSerif-Regular; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);"> derivados de la puesta en marcha de este proyecto. </span><strong style="font-family: PTSerif-Bold; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">Miren Artaraz</strong><span style="font-family: PTSerif-Regular; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">, directora de Política y Coordinación Universitaria del Gobierno vasco, aseguró que si se mejora la preparación de los maestros, “van a tener la </span><strong style="font-family: PTSerif-Bold; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">oportunidad de incidir en toda una generación</strong><span style="font-family: PTSerif-Regular; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">, y esto es clave”.</span>
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Exposiciones De Harry Potter a Tutankamon: diez exposiciones en Barcelona para este puente de diciembre
- RECOMENDACIONES Cinco series cortas (pero muy grandes) para ver en el puente de diciembre
- Nuevo CAP El Ayuntamiento compra la antigua Clínica de la Barceloneta para reconvertirla en ambulatorio
- COP28 El Govern prevé que Catalunya reutilice en 2027 el agua que Barcelona necesita en un año
- En Malasia Una manada de elefantes pisotea un coche tras arrollar a una cría