Treinta entidades exigen que puedan votar los extranjeros de Catalunya
Las organizaciones inician una campaña para reivindicar este derecho

Votantes extranjeros en la consulta sobre la independencia de Catalunya, en el 2009. /
Una treintena de entidades y colectivos han iniciado una campaña para reivindicar el derecho a voto de los extranjeros residentes en Catalunya. Todos ellos han constituido la plataforma VotxTothom que se ha presentado este martes en Barcelona, a menos de un mes de las autonómicas. Se estima que un 13,55% de la población de Catalunya no puede participar en las elecciones. En algunos municipios con mayor porcentaje de inmigrantes, como Salt (Gironès), el 30% de sus habitantes no puede depositar el voto en las urnas.
Las organizaciones (www.votxtothom.wordpress.com) han reclamado un cambio de legislación que "permita votar a todas las personas que viven en un Estado y también ser votadas en todos los comicios electorales". Esta reivindicación, que ya se remonta a la década de los 90, pretende dejar de vincular la ciudadanía a la nacionalidad y asociarla a la residencia reconocida mediante el empadronamiento. La campaña se presentará oficialmente este viernes en las Cotxeres de Sants.
Reforma constitucional
Noticias relacionadasLa ley de extranjería solo reconoce a los extranjeros el derecho a voto en las elecciones municipales siempre y cuando haya "convenio de reciprocidad con el país de origen". Los ciudadanos de la Unión Europea (UE) pueden participar en los comicios municipales y europeos. Sin embargo, en las autonómicas y estatales se necesita la nacionalidad española tal y como contempla la Constitución española de 1978.
Sylviane Dahan, en representación de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), ha afirmado durante la presentación de la campaña que "para participar en la vida de un país tenernos que tener todos los mismos derechos". Dahan ha reconocido que no poder participar en los comicios del 21-O "crea b sufrimiento debido a la complicada situación política". La activista Paula Rossi ha denunciado el racismo institucional que provoca que estemos permanentemente excluidos. Eduardo Bazzaco, de SOS Racisme, ha reconocido "la invisibilidad de este tema" y ha asegurado que el camino a recorrer para conseguir el derecho al voto es largo porque hace falta reformar el artículo 13 de la constitución. Y ha concluído: "Hay que revertir una situación de vulneración de derechos que se está dando mediante décadas"
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar hoy en el Vall d'Hebron
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Reaparece tras la muerte de su madre Lara Dibildos se emociona al recordar a Laura Valenzuela y desmiente una información que ha circulado sobre ella
- Crónica Yung Beef, Padre nuestro del inframundo en Razzmatazz
- A las 22:10 horas Antena 3 emite ‘Gente que viene y Bah’, estreno en ‘El Peliculón’
- A las 22:00 horas Paz Padilla recibe la visita del cantaor flamenco José Mercé en 'Déjate querer'
- A las 22:20 horas Ana Guerra y Víctor Elías se suben al escenario de la quinta entrega de 'Cover Night' en La 1