Grupos ecologistas se unen para denunciar el negocio que esconde la caza
Ecologistas en Acción, AnimaNaturalis, DEPANA, FAADA, Futuro Animal, Galgos 112 y Libera se han unido en una alianza denominada "La verdad de la caza" para denunciar los negocios que se ocultan tras la actividad cinegética.
La iniciativa, que se presentará públicamente mañana en Barcelona, cuenta también con el apoyo de las asociaciones naturalistas ADDAong, ANG, CEPA, CREM, GEPEC, LIMNOS, IAEDEN, IPCENA y SOS Delta del Llobregat.
Según ha explicado el portavoz de esta nueva coalición animalista, Jaume Grau, la intención del grupo es presionar para que se regule de una manera "muy estricta" la caza, con criterios ambientales y con la tendencia al objetivo que los ecosistemas se regulen por sí mismos con la mínima intervención humana posible.
Estas entidades ambientales denuncian que no suelen ser tenidas en cuenta cuando se habla de la caza, y que "su realidad socioeconómica, ambiental y ética está escondida o distorsionada, debido a los lobbies de la caza que tienen mucha visibilidad pública".
"Mucha gente piensa que aún la caza tiene un objetivo de abastecimiento de alimentos, que es falso, y no sabe qué negocio hay detrás", ha señalado Grau.
Las entidades ecologistas consideran que la caza "es anacrónica, incompatible con otros usos de la naturaleza, y en general no entendida ni compartida por una sociedad moderna".
"En Cataluña hay poco más de 30.000 cazadores, el 0'6% de la población, mientras que las áreas de caza son más del 90% del territorio. ¿Cómo puede ser que una actividad tan minoritaria esté tan protegida y ponga en riesgo al resto de usuarios?", se ha preguntado Grau.
"A menudo se nos explica que cazar es la única manera de gestionar la fauna salvaje, y esto es una falsedad que debemos desvelar. Hay otras formas de gestionar la relación de los humanos con la naturaleza, que no pase por la violencia y la muerte de seres inocentes pero, en todo caso, la Administración es la responsable de buscar los mecanismos de coexistencia que respeten la vida de la fauna salvaje sin perjudicar a las personas", añade Grau.
Los miembros de la coalición han recordado que en comarcas rurales hay otras actividades que generan riqueza con respeto por la naturaleza, como la agricultura ecológica, artesanía, ecoturismo, enoturismo, práctica deportiva en la naturaleza o actividades de ocio.
Los colectivos integrantes de la coalición afirman que el gobierno de la Generalitat "ha favorecido intencionadamente el colectivo cazador a lo largo de los años, despreciando las organizaciones que tienen como fin social la defensa y protección de la naturaleza, así como la ciudadanía en general".
- Rescate milagroso Lesly, la "guerrera" de 13 años que cuidó de los otros niños perdidos en la selva de Colombia
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Concierto histórico El Liceu debuta en París con gran éxito
- Trump repite sus teorías sobre "una caza de brujas" en su primer mitín tras ser imputado
- Editorial La larga sombra del MeToo en la academia
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio del 2023
- Concierto Share Festival: Morad, el triunfo del reinsertado en el Fòrum