Correos utilizará gas natural como combustible en cuatro camiones de su flota
La empresa postal y de paquetería Correos participará en el proyecto europeo de movilidad ECO-GATE con la transformación de cuatro vehículos de su flota para que utilicen gas natural comprimido y gas natural licuado como combustible en rutas incluidas en la Red Transeuropea de Transporte.
En estos trayectos los nuevos camiones convivirán con otros convencionales, lo que permitirá a la entidad extraer datos comparativos sobre la eficiencia y rentabilidad de los diferentes tipos de tecnología, "para decidir cuál es la que mejor se adapta a las características de su actividad", según ha informado en un comunicado.
De este forma Correos se une al proyecto europeo ECO-GATE, un plan de acción global para el desarrollo de la movilidad liderado por Gas Natural Fenosa, que ha obtenido una financiación de 10 millones de euros por parte de la Comisión Europea y que desplegará nuevas infraestructuras a lo largo del Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo "con nuevas tecnologías y soluciones innovadoras".
Así, esta iniciativa, difundida en el marco de la semana europea de la movilidad, contempla la construcción de más de 20 "gasineras", estaciones de servicio para el suministro de gas natural para automoción, que se ubicarán en Alemania, Francia, Portugal y España.
En el caso de España, recibirá financiación para desarrollar estas instalaciones en Barcelona, Burgos, Cartagena, Córdoba, Irún, La Junquera, Madrid, Murcia, Salamanca y Tordesillas, entre otras ciudades.
De esta forma ECO-GATE "hará posible el despliegue rápido y masivo de este combustible alternativo gracias a una reducción significativa del coste unitario", según explica la compañía en el comunicado, y también llevará a "una mejor comprensión y mayor conocimiento de las necesidades de los clientes".
Además Correos lidera actualmente el proyecto POSTLowCit, cuyo objetivo es desarrollar un servicio de reparto de mercancías "más eficiente y sostenible" mediante la utilización de vehículos propulsados con energías alternativas "que permitan reducir las emisiones contaminantes".
Noticias relacionadasUna de las principales líneas de actuación previstas en el proyecto, que también cuenta con la financiación de la Comisión Europea en el marco del programa CEF (Connecting Europe Facility), es potenciar el despliegue de autogas e impulsarlo como combustible alternativo para el transporte de larga distancia.
De forma que el gas natural vehicular (GNV) "juega un papel fundamental en la movilidad sostenible para lograr la mejora de la calidad del aire en nuestros entornos", asegura la compañía en el comunicado, donde también remite al cumplimiento de los compromisos medioambientales asumidos por España.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- En la Farga Más de 7.000 personas visitan la segunda edición del salón del 'gaming' Saga este fin de semana en L'Hospitalet
- MANCHESTER CITY - TOTTENHAM (3-3) El Manchester City sufre ante el Tottenham el tercer empate seguido en un duelo de final polémico
- Últimas noticias Cumbre del clima de Dubái 2023: ¿qué está pasando en la COP28?
- Los hospitales del sur de la Franja de Gaza, sumidos en el caos
- UROLOGÍA Cirugía láser para tratar la hiperplasia benigna de próstata: ¿cómo se realiza?