Reconocimiento
Un reportaje de Michele Catanzaro en El Periódico recibe el premio Prismas 2017
El artículo 'Cómo diseñar ADN en el garaje' ha sido reconocido por su impacto en el sector de la medicina y sus fuentes de alta calidad

Las descubridoras del sistema CRISPR: Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna.
El periodista científico Michele Catanzaro ha sido galardonado con el premio Prismas 2017 en el apartado de artículo periodístico, que promueven los Museos Científicos Coruñeses y el Ayuntamiento de A Coruña, por el reportaje titulado 'Cómo diseñar ADN en el garaje', publicado en el suplemento dominical de EL PERIÓDICO en febrero del 2016.
El jurado ha decidido por mayoría otorgar el principal galardón, el Prisma de Bronce, al mejor artículo periodístico de divulgación científica publicado el año pasado al reportaje de Catanzaro, "por ser un tema de mucha actualidad, con gran impacto en medicina, empleando fuentes documentadas de gran calidad", según recoge el acta del premio, uno de los más prestigiosos de España en su ámbito.
Noticias relacionadasEn el artículo se abordan los retos científicos y éticos de la técnica de edición genética CRISPR. La modificación de embriones humanos por medio de CRISPR en el 2015 disparó todas las alarmas y protagonizó la Cumbre sobre Edición Genética. El artículo se enmarca en el debate que se generó tras ese encuentro de expertos. La pieza presenta un panorama de las posibles aplicaciones del CRISPR, desde la terapia génica y los transplantes hasta los transgénicos y la lucha contra la malaria, entre otros ámbitos. El artículo ahonda, asimismo, en el mecanismo molecular del CRISPR y en sus ventajas. Intervienen en ello los principales expertos en España.
El autor, (que sigue la técnica desde el 2014) desgrana su historia, desde Mojica hasta Doudna y Charpentier. La segunda parte del artículo se centra en el debate ético. En primer lugar, en la controversia sobre la modificación de la linea germinal ('bebés de diseño', beneficios terapéuticos). Se informa sobre la (entonces incipiente) guerra de patentes del CRISPR. La información sigue con otra controvertida aplicación: el 'gene drive', que permitiría modificar genes de poblaciones enteras. No falta el punto de vista de un 'biohacker' entusiasta. El artículo se cierra con tres llamadas a la prudencia sobre seguridad, determinismo genético y cambios repentinos en la historia de la ciencia.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Sentencia judicial Una empresa, obligada a pagar a un trabajador despedido la diferencia entre el paro y su sueldo
- Salud y bienestar ¿Cuánto vas a vivir? Un médico te da la respuesta con un test de 38 preguntas
- Adiós a una leyenda Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años
- Homenaje Vídeo | Las mejores actuaciones de Concha Velasco
- ERC Junqueras asume "dificultades" para aplicar la amnistía pactada con Sánchez
- Fallecida a los 84 años Adiós a Concha Velasco: de los escenarios a sus amoríos y desamores