ICat vuelve a la FM con una programación renovada y abierta a nuevos públicos
La emisora iCat, que abandonó la frecuencia modulada (FM) hace cinco años y cuya sintonización quedó limitada a internet, volverá a las ondas el próximo 6 de septiembre con una programación renovada que pretende "abrirse a públicos nuevos" y "seguir potenciando los contenidos culturales".
iCat vuelve a las emisiones convencionales gracias al convenio que la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) firmó el pasado mes de abril con el departamento de Cultura de la Generalitat, tal como ha recordado hoy la presidenta de la CCMA, Núria Llorach.
"Después de unos años en los que han sido necesarias fuertes medidas de control del gasto, ahora volvemos a estar en condiciones de impulsar la emisora musical y cultural de la CCMA", ha añadido.
La música sigue siendo el eje central de la nueva programación, especialmente la compuesta en Cataluña, pero iCat también quiere ser altavoz de la creatividad de otros sectores culturales", ha puntualizado el conseller de Cultura de la Generalitat, Lluís Puig.
El director de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo, ha agregado que la nueva parrilla tiene como objetivo "llegar al máximo de públicos" y "dar respuesta a las demandas del sector cultural".
La programación da continuidad a algunos de los programas estrella de la etapa anterior de iCat.cat, como "Els experts" e "Independents", y reserva la franja nocturna a los programas de cine, series, literatura y artes escénicas.
Noticias relacionadasEl teatro estará en "Entre caixes", los grupos emergentes en "Sona 9", la literatura en "L'irradiador", la música de raíz en "iCatMans", las series de televisión en "Serioses", el jazz en "Jazz Watusi", el cine en "Memento" y las músicas del mundo en "Casa Babylon".
El fin de semana se incorpora "iCatKids", un programa para las nuevas generaciones, que pretende enseñar a escuchar y descubrir música a padres e hijos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Redes sociales Thor se encuentra con su ex en Madrid: la jocosa campaña para promocionar una película de superhéroes
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- Guía de visionados Las series clave para la semana del 4 de julio
- MÁS PERIÓDICO La familia más rota de la tele: ¿quién es quién en el culebrón de la herencia de Rocío Jurado?
- Discos de la semana Jack Johnson, fortalecedoras canciones a mar abierto en ‘Meet the moonlight’
- Más OTAN con permiso de Trump
- MÁS PERIÓDICO Heather Heying y Bret Weinstein, biólogos evolutivos: "Nuestra adicción a lo nuevo nos ha alejado de la condición humana"