Fomento propone al presidente del CES como árbitro del conflicto de El Prat
El ministerio sigue adelante con el laudo pese a que los vigiliantes han aplazado la huelga por los atentados

Protesta de trabajadores de Eulen en el aeropuerto de El Prat. /
El Gobierno sigue adelante con el laudo obligatorio pese a que los vigilantes del Prat han decidido suspender temporalmente la huelga indefinida de 24 horas. Después que los representantes de los trabajadores y la empresa renunciaran a proponer ningún árbitro, el Ministerio de Fomento ha elegido a Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social (CES). Las partes disponen de 24 horas para presentar alegaciones tras la cuáles el departamento encabezado Íñigo de la Serna lo designará para que dicte el laudo en un plazo máximo de diez días.
El Consejo de Ministros acordó el pasado miércoles, 16 de agosto, en una reunión extraordinaria, establecer el arbitraje obligatorio como solución a la convocatoria de huelga indefinida de los trabajadores de Eulen que desempeñan su trabajo en los controles de seguridad de pasajeros de El Prat. El lauda será de obligado cumplimiento para las partes.
Prestigio e independencia
El ministerio considera que Peña cumple con los requisitos que anunció debería tener el árbitro: "prestigio e independencia". La dirección de Eulen ha afirmado que respeta y acepta la designación de Peña. Fuentes de la dirección de la compañía han explicado, en declaraciones a Europa Press, que se ponen "a su entera disposición" y han recordardo que desde el primer momento manifestaron que acatarían el árbitro que propusiera el Gobierno.
El asesor del comité de huelga, Juan Carlos Giménez, ha renunciado a valorar la designación y ha recordado que consideran ilegal el laudo arbitral y lo recurrirán ante los tribunales. Los vigilantes decidirán la próxima semana cuando reanudan la huelga, dado que sólo ha sido suspendida temporalmente debido a los atentados del 17A.
Experto en negociaciones colectivas
Marcos Peña Pinto (Teruel, 1948) ocupa desde 2006 la presidencia del Consejo Económico y Social, un órgano consultivo creado en 1991 e integrado por sindicatos, empresarios, organizaciones agrarias, pesqueras y de consumidores, y expertos nombrados por el Gobierno.
Noticias relacionadasLicenciado en Derecho, es inspector de Trabajo y catedrático de Derecho del Trabajo. Experto en temas sindicales y en negociaciones colectivas, ha desempeñado toda su carrera profesional en la Administración, en la embajada de España en Roma (agregado laboral), en el Ministerio de Sanidad, donde fue responsable de la Secretaría General de Salud, y en el de Trabajo (como secretario general de Empleo).
Durante su última etapa en el Ministerio de Trabajo antes de su nombramiento como presidente del CES, intervino en las negociaciones con los sindicatos para el Pacto Social, en el que se alcanzaron acuerdos en materia de convenios y en la derogación de las ordenanzas laborales.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo