Reconstruyen la vejiga de un paciente afectado de cáncer con cirugía robótica
Cirujanos del Servicio de Urología del Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona han reconstruido por primera vez en Cataluña la vejiga de un paciente afectado de cáncer mediante cirugía robótica, dentro del cuerpo y sin necesidad de cirugía abierta.
El Hospital Vall d'Hebron ha informado hoy en un comunicado de que la cistectomía radical (extirpación) y la reconstrucción intracorpórea de la vejiga se ha hecho dentro del cuerpo del paciente, sin tener que recurrir a cirugía abierta, mediante el robot Da Vinci.
El paciente fue operado con esta técnica el día 30 de mayo por el doctor Carles Raventós, jefe de la Unidad de Urotelio del Servicio de Urología de Vall d'Hebron, y recibió el alta hospitalaria una semana más tarde.
El paciente padece cáncer de vejiga y, en estos casos, habitualmente se realiza una cistectomía radical, lo que supone la extracción de la vejiga con los ganglios relacionados y la derivación de los dos uréteres para poder orinar.
Esta derivación se hace a través de un trozo del intestino a una bolsa situada fuera del cuerpo del paciente o bien se construye una vejiga nueva, la neovejiga, usando un segmento del intestino, el íleon, con lo que se tenía que abrir al enfermo.
Con la nueva técnica, los urólogos han conseguido construir la nueva vejiga sin hacer nuevas incisiones.
Según el doctor Raventós, "se trata de una de las cirugías más complejas que hacemos" y ha precisado que "el gran reto es el aprendizaje, hacerlo con el robot no es más difícil, de hecho es más fácil".
Raventós se ha formado en esta técnica en los hospitales Karolinska, de Estocolmo (Suecia), y Herlev, de Copenhague (Dinamarca).
La nueva técnica sólo deja pequeñas cicatrices de la entrada de los instrumentos robóticos ya que únicamente hay que hacer una incisión en el cuerpo del paciente para extraer la vejiga enferma, lo que supone una más rápida recuperación y evita posibles complicaciones derivadas de la cirugía abierta.
Además, el paciente puede recibir el alta hospitalaria antes, con una estancia de seis o siete días frente a los diez o quince días habituales con otras técnicas.
Al mismo tiempo, recuperan antes el tránsito intestinal, se reduce el sangrado y, en el caso de los hombres, se puede preservar la función sexual.
Las personas enfermas candidatas a someterse a este tipo de cirugía menos invasiva son hombres y mujeres afectados de cáncer vesical a los que se tiene que extraer la vejiga.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- El experto Mario Alonso Puig explica qué hay que hacer cuando estamos estancados: 'La pregunta nos puede sacar de ese bloqueo...