Logran ver por primera vez funcionamiento de espermatozoos antes de inseminar
Una técnica experimental desarrollada por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y el Grupo Eugin ha conseguido observar por primera vez la capacidad de fecundación del espermatozoide antes de su inseminación en el ovocito.
La investigación, que se ha presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, por sus siglas en inglés), que finaliza hoy en Ginebra (Suiza), describe por primera vez la utilización de una técnica experimental que ha permitido analizar el funcionamiento de espermatozoides humanos en contacto con el contenido citoplasmático de los óvulos in vitro.
De esta manera, los científicos han podido comprobar en el laboratorio, antes de producirse la fecundación, si en este medio el espermatozoide cumplía con sus funciones antes de ser inseminado en un óvulo.
El trabajo, dirigido por la profesora Isabelle Vernos, investigadora del CRG y del Grupo Eugin, se ha desarrollado conjuntamente con investigadores del Parque Científico de Barcelona (PCB).
"El objetivo de la investigación era desarrollar una técnica previa a la utilización de los gametos masculinos en un ciclo de reproducción asistida para comprobar si sus funciones se desarrollaban correctamente", ha explicado Montserrat Barragán, coautora del estudio y responsable del laboratorio de investigación de Eugin en el PCB.
"Los resultados son preliminares y tenemos que ver más casos, pero parece que existe una relación entre las características de los espermatozoides seleccionados y sus capacidades para generar un embrión correctamente", ha puntualizado Barragán.
Tras un estudio con 20 muestras de semen, los investigadores han podido observar con esta novedosa técnica la relación entre las características visibles de los espermatozoides que se detectan en los habituales seminogramas -como la morfología, la concentración y la movilidad- y su capacidad funcional en los primeros procesos de división celular, es decir, los primeros estadios de desarrollo del embrión.
"La metodología del estudio ha sido novedosa", ha destacado Farners Amargant, primera autora de la investigación e investigadora predoctoral en el CRG.
"Analizamos veinte muestras de esperma humano con características morfológicas, niveles de concentración y movilidad distintos, e incubamos ex vivo (fuera de un organismo vivo) en óvulos de la rana africana de uñas (Xenopus laevis) un organismo modelo muy utilizado en investigación biomédica", ha detallado Amargant.
Noticias relacionadasAsí, pusieron la muestra de esperma humano en contacto con el citoplasma del ovocito de la rana para ver su funcionamiento.
Según Farners, un 30 % de los óvulos fecundados en procesos de reproducción asistida detienen su desarrollo en las primeras etapas de la división celular, lo que induce a pensar que los defectos funcionales de la célula espermática, como un fallo en la fusión de los pronúcleos o en la construcción del llamado huso mitótico bipolar -fases posteriores a la replicación del ADN- podrían ser los responsables de estos fracasos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Asalto en la frontera Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y centenares de heridos
- "Acto terrorista" Dos muertos y 10 personas heridas graves en un tiroteo en un pub LGBTI de Oslo
- Audiencia de Barcelona Video | Nueve años de prisión por agredir brutalmente a cuatro mossos con una catana
- El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- Barómetro del GESOP Sondeo: Un 67% de los españoles apuestan por regular la prostitución
- Artículo de Ángeles González Sinde Emociones arqueológicas
- Curioso El extraño mensaje que Óscar Casas recibe cada día de una fan
- Ciudad blindada Cumbre de la OTAN en Madrid: cuándo y dónde habrá cortes de movilidad
- Internet Google rinde homenaje a la vida de Ana Frank con un doodle sobre su diario