Pacto por la Universidad para decidir el nuevo modelo de la educación superior
El objetivo es buscar una salida para financiar el sistema universitario catalán, entre otras cuestiones

Foto de familia de los participantes en la constitución del Pacte Nacional d’Universitats. /
La comunidad universitaria, agentes sociales y económicos y los grupos parlamentarios han suscrito este lunes la constitución del Pacte Nacional per a la Universitat (PNU) con el objetivo de debatir y consensuar el futuro del modelo de las universidades catalana y dar la máxima estabilidad del sistema a través de la mejora de su financiación, el impulso de políticas de calidad y un acceso equitativo.
El 'conseller' de Coneixement, Jordi Baiget, ha asegurado que el PNU tiene que permitir un análisis de la realidad del sistema universitario catalán para diseñar sus "estrategias de futuro" con el máximo consenso. El pacto tendrá un plenario, que se reunirá cada dos meses a partir del 15 de septiembre y estará formado por rectores universitarios, representantes de los grupos parlamentarios, organizaciones empresariales y sindicales, y expertos del ámbito universitario; una mesa permanente, liderada por el presidente de la Associació Catalana d'Universitats Públiques (ACUP), y cuatro grupos de trabajo.
En el pleno se integrarán personalidades como los exrectores Dídac Ramírez, Josep Ferrer, Imma Tubella, el 'exconseller' Andreu Mas-Colell, el exsecretario de Estado Màrius Rubiralta y los pNúria Sebastian, Joan Roca, Salvador Cardús, Núria Bosch, Jose Garcia Montalvo, Ramon Sanz, i Francesc Solé Parellada..
TARIFAS UNIVERSITARIAS
Uno de los objetivos del PNU es avanzar en un sistema de precios equitativo, es decir, garantizar una tarificación social que priorizará las ayudas para aquellos que más lo necesitan, ha afirmado el secretario de Universitats, Arcadi Navarro. Por eso, el decreto de precios universitarios para el próximo curso, ha adelantado Navarro, incorporará medidas de tarificación social, que prevén una reducción del 30% para las rentas más bajas.
El presidente de la ACUP y rector de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Jaume Casals, ha explicado que el PNU nace para debatir a fondo un clamor social, especialmente las reclamaciones en torno al precio de las tarifas universitarias: "No podemos continuar de esta manera, se buscará una salida para financiar el sistema universitario catalán", ha afirmado Casals, quien confía en que podrán obtener más recursos.
Por su parte, el coordinador del Consell de l'Estudiantat de les Universitats Catalanes (Ceucat) Oriol Rivera ha afirmado que el PNU tiene que servir para recoger todas las peticiones que ha recibido la universidad y valorar para qué tiene que servir: "Creemos que tiene que ser accesible para todos los ciudadanos de Catalunya, ya que el acceso tiene que ser justo y equitativo", ha asegurado.
Noticias relacionadasTanto Casals como Rivera han querido destacar la falta de recursos que tiene el sistema universitario catalán comparado con otros países europeos, una inversión que, según ha indicado el coordinador del Ceucat, es de la mitad de la media de los países que conforman la OCDE.
El PNU se ha fijado septiembre del 2018 como fecha límite para presentar las conclusiones sobre el modelo de financiación, las políticas de personal y de calidad de la universidad y el sistema de tarificación social, entre otros.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Investigación judicial Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- Nóminas 250.000 trabajadores catalanes se beneficiarán de la subida del salario mínimo
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 1 de febrero de 2023: sol y niebla
- Precampaña municipal Las maletas por deshacer que Daniel Sirera se trajo de Valencia a Barcelona
- BETIS-BARÇA, MIÉRCOLES, 21 H. Xavi pide más veneno en ataque para batir al Betis
- Defensor de las fusiones Kevin Johansen: “Hablar de apropiación cultural es un poco miope”
- El cine que viene 10 películas que se estrenan este febrero en plataformas