Las Marchas de la Dignidad vuelven a sacar a la calle a miles de personas
Las Marchas de la Dignidad volvieron a congregar este sábado en Madrid a miles de personas que, procedentes de todas las comunidades autónomas, se manifestaron contra la corrupción, la precariedad laboral, la privatización de los servicios públicos y el deterioro de la educación y la sanidad.
Bajo el lema 'Paz, trabajo, techo e igualdad', las cuatro columnas que integraban la marcha confluyeron en la madrileña fuente de Neptuno, desde donde se dirigieron en un ambiente festivo a la plaza de España coreando lemas como: "De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste". Según los organizadores, la marcha congregó a 200.000 personas, mientras que la Delegación del Gobierno rebajó la cifra a unos 6.000. Aun así, los responsables se mostraron contentos: "Tras un largo periodo de desmovilización, estamos muy satisfechos con la respuesta ciudadana", señaló Silvia Salamanca.
CUATRO COLUMNAS
Las columnas se correspondieron con los puntos cardinales de los que llegaron los manifestantes, en unos 200 autobuses, a Madrid: Libertad (sur), Igualdad (este), Unidad (oeste) y Solidaridad (norte).
Solidaridad agrupó a las personas procedentes de Galicia, País Vasco, Navarra, La Rioja, Asturias, Cantabria y Castilla-León; Igualdad a los de Catalunya, Valencia, Aragón, Murcia y este de Castilla-La Mancha; Unidad desde Extremadura y el oeste de Castilla-La Mancha y Libertad desde Andalucía. Además, se unieron las columnas conformadas por sindicatos y colectivos alternativos, y la de la memoria histórica y las pensiones.
Entre las reivindicaciones que se han escuchado durante la jornada figuran la defensa de los servicios públicos, la igualdad de mujeres y hombres, el fin de la violencia machista, la derogación de la 'Ley Mordaza' y el fin de la "permisividad" con la corrupción. "Es una situación de emergencia social que tiene que dar una respuesta a la clase trabajadora, que es quien sufre el paro y la precariedad", han destacado los portavoces Silvia Salamanca y Víctor Jiménez al finalizar la marcha.
PRESENCIA POLÍTICA
Se trata de la tercera manifestación que convoca la Coordinadora de las Marchas de la Dignidad, que nació en el 2014 , cuando el malestar por la crisis y los recortes era más palpable en las calles.
La protesta contó con la presencia de algunos líderes políticos. Entre ellos, el diputado de Podemos Íñigo Errejón y el coordinador de IU, Alberto Garzón, quien aseguró que el "éxito" de las Marchas de la Dignidad demuestran el "descontento generalizado" ante la corrupción del PP. Garzón ha destacado la necesidad de continuar con la "lucha en las calles" y que los partidos políticos de izquierdas apoyen estos movimientos, ya que hay que demostrar que son "la alternativa para construir un nuevo país".
Errejón, por su parte, colgó en su cuenta de Twitter este vídeo.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible