Rafael Bisquerra: "Estamos atrofiados en el conocimiento del interior"
El catedrático de la UB, experto en educación emocional, valora los beneficios del proyecto 'Viles pel benestar' y la necesidad de exportarlo a todo el mundo

El catedrático Rafael Bisquerra, experto en educación emocional. /
¿Qué beneficios puede conllevar el proyecto 'Viles pel benestar', basado en su modelo teórico? Cuando se habla de bienestar en los medios de comunicación normalmente se refiere al material, que consiste en el desarrollo económico y tecnológico. Este proyecto supone un cambio de paradigma ya que contempla el bienestar integral, no solo material, sino también físico, social, profesional y, sobre todo, emocional. Los beneficios pueden ser la mejora de la convivencia, prevención de la violencia y mejor bienestar emocional y global.
¿El objetivo es que las personas sean más felices? La 'fuerza de la gravitación emocional' tiende a atraparnos en emociones como miedo, ansiedad, estrés, ira, enfado, rabia, tristeza... El proyecto se propone superar esas fuerzas para poder vivir más intensamente el bienestar emocional compartido.
¿Cómo se logrará? Desarrollando competencias emocionales, que son básicas para la vida, facilitan una mejora del autoconocimiento, autoestima, conciencia y regulación emocional, relaciones interpersonales y conciencia del bienestar, entre otros aspectos.
¿Mejorará cuestiones como la violencia, el estrés, el paro, la soledad...? La prevención de la violencia es un aspecto nuclear del proyecto. La prevención de estrés, ansiedad y depresión es otro foco esencial. La supresión del paro no forma parte de los objetivos; pero sí mejorar la capacidad para afrontar situaciones de paro. Lo mismo con la soledad. Las competencias emocionales, además de ayudar a afrontar situaciones de paro o soledad, favorecen encontrar empleo y encontrar amistades.
La clave, dice, es aprender sensibilización con invulnerabilidad. En los retos de la vida a veces nos encontramos con personas insensibles que son así por miedo a ser vulnerables. En el otro extremo hay personas sensibles, pero esta sensibilidad hacia los otros les puede hacer vulnerables. Formar personas con sensibilidad hacia el dolor ajeno, pero al mismo tiempo con invulnerabilidad para no perder sus capacidades en situaciones específicas, es uno de los retos de 'Viles pel benestar'.
¿Somos unos analfabetos emocionales? La educación emocional surge como una respuesta a necesidades sociales que no están atendidas en la educación formal. En Catalunya se consumen cerca de siete millones de cajetillas de ansiolíticos al año; lo mismo respecto a la depresión y el consumo de antidepresivos. Tenemos entre 400-500 suicidios al año. Todo esto son manifestaciones del analfabetismo emocional que se pretende superar con el proyecto.
¿Qué es la inteligencia emocional? Es la capacidad de tomar conciencia de las propias emociones para regularlas de forma apropiada. Los conflictos generan emociones y las emociones pueden generar conflictos. Tomar conciencia de ello y desarrollar las competencias emocionales para afrontar mejor los retos es lo que se propone este pionero plan.
¿Hay que mirar al interior para afrontar mejor el exterior? "Conócete a ti mismo”, decía el oráculo del templo de Delfos y este lema fue adoptado por Sócrates. Desde entonces hemos avanzado mucho en el conocimiento de lo exterior. Pero en el conocimiento de nosotros mismos hemos quedado atrofiados. Aprender a mirar al interior para aprovechar mejor nuestros recursos es uno de los aspectos esenciales de 'Viles pel benestar'.
¿Debería extenderse a grandes ciudades como Barcelona? Sería ideal que se extendiera a todas las ciudades del mundo. Hace falta sensibilizar de la necesidad de abordar las competencias emocionales como un aspecto esencial para la convivencia, el rendimiento y el bienestar personal y social.
¿Cuáles son los mayores males de hoy que nos impiden ser felices? Muchos males provienen del miedo, ansiedad, tristeza y, sobre todo, ira: rabia, enfado, furia, cólera, enojo, resentimiento, odio..., que es la principal causa de la violencia, una de las lacras a nivel universal.
Noticias relacionadas
¿Qué es para usted la felicidad? La presencia de emociones positivas (amor, cariño, dulzura, equilibrio, satisfacción, plenitud, armonía, fluir, saborear, alegría, gozo, …) consecuencia de un compromiso vital que nos lleva a implicarnos en hacer algo con trascendencia social. La felicidad no es el resultado de estar sin hacer nada.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- Tras la reforma del Código Penal Llarena se reafirma: procesa a Puigdemont por desobediencia y malversación, no por desórdenes
- Al comprar un vehículo El TJUE confirma el derecho de los compradores engañados en el 'diselegate' a ser indemnizados por los fabricantes
- Televisión Los pequeños botes que se lleva Orestes de Pasapalabra: "Más ilusión esto que el bote"
- Alimentación Sorli invierte 30 millones en crecer con un nuevo centro logístico y 7 supermercados
- Renuncia Política Juan Carlos Jerez no repetirá como concejal de Mataró