UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
Javier y la libertad de conducir
Un hombre con parálisis cerebral va camino de ser el primero en Catalunya en lograr el carnet desde su silla de ruedas
Una autoescuela le dijo hace ocho años que se olvidara, pero ahora, con la teórica aprobada, va a por el examen práctico
Javier, sentado en su silla, dentro del vehículo con el que hace las prácticas de conducir, el pasado jueves. /
Dos pegatinas en el trasero de la silla y el logo tatuado en la bandolera le delatan. Javier es un ‘ferrarista’ de pata negra. No se pierde una sola carrera de fórmula 1. “Me da igual quién lo pilote, es la escudería italiana lo que me apasiona”. Y los coches en general. Por eso, cuando hace ocho años en una autoescuela le dijeron que nunca podría sacarse el carnet de conducir, Javier se achicó. “Me cortaron las alas”, dice. Hasta que paseando por el Salón del Automóvil, en el 2015, encontró algo que le ayudó a rescatar su sueño. Ahora, este hombre de 42 años, con una parálisis cerebral de nacimiento, sin poder usar las piernas y con una mano también afectada, tiene la teórica aprobada y está haciendo prácticas para conseguir la licencia. Será la primera persona con discapacidad en Catalunya en subir a examen conduciendo desde su propia silla de ruedas.
Javier Romero vive en Gavà y trabaja como coordinador comercial en la Fundación DKV Integralia. Su mujer, Eva, con la que se casó en el 2014, también padece parálisis cerebral, aunque menos agresiva. Como sucede con el resto de personas con problemas de movilidad, el deseo de esta pareja es lograr la máxima autonomía; la mayor libertad dentro de sus posibilidades. “Soy consciente -se explica- de que para muchas cosas siempre voy a necesitar ayuda. Pero hay un límite que no quiero cruzar, porque hay muchas cosas que quiero hacer por mí mismo. Y no por capricho, sino porque puedo hacerlas”.

RICARD CUGAT
Javier se dispone a entrar en el coche a través de la rampa del maletero.
EL PRIMER CLIENTE
Para conseguir el carnet, cuenta con la complicidad de la empresa ARC Soluciones, con base en L’Hospitalet de Llobregat. Se dedican desde hace 10 años a adaptar vehículos. Suyo era el Kia Soul que deslumbró a Javier hace dos años en el Salón del Automóvil, al que va cada año con su cámara de fotos para disfrutar de las últimas novedades del sector. El gerente de esta empresa, Alex Ribes, trabaja en esto por vocación. Y un poco por familia, pues en la memoria guarda el ejemplo de su tío, que iba en silla de ruedas, conduciendo. Javier es el primer cliente de la autoescuela que acaban de crear, la segunda de España que permite pilotar desde la propia silla. Son muchas las academias que disponen de vehículos adaptados, pero solo ARC e Irrintzi, en Vizcaya, ofrecen la accesibilidad absoluta.
A quienes le hablan de locura por pagar 53.000 por un auto les pregunta cuánto vale su libertad
La autoescuela que le cerró las puertas a Javier le dijo que la escasa movilidad de la mano izquierda le impedía conducir. Básicamente, lo que pasaba, es que carecían del artilugio que le permitiera manejar el volante sin problemas. Las prácticas que realiza con Josep, el profesor, desmienten esa afirmación: con la derecha maniobra una palanca que controla el acelerador y el freno, y con la izquierda, apoyada en un soporte hecho a medida, domina el volante. Este diario ha tenido la oportunidad de probar el vehículo, de cuatro plazas, y comprobar su fiabilidad. No es ningún trasto. Javier entra por el maletero a través de una rampa y ancla su silla al suelo frente a los mandos. Si se cansa, y gracias a la instalación realizada por ARC, el asiento del copiloto se puede mover y colocar a la izquierda, de manera que él puede pasar al otro lado, siempre sin salir de su propia silla.
LIMITACIONES
No se ha marcado una fecha para subir a examen. Dice que se conoce Montjuïc de memoria, que no cree que tenga muchos problemas para aparcar porque el vehículo tiene cámaras traseras. Tampoco parece nervioso. Quizás porque la ilusión enmascara cualquier atisbo de inquietud. Cuenta que hay gente que le dice que todo esto es una locura, que gastarse 53.000 euros (el precio del Kia Soul adaptado) es una bestialidad. “A todos les pregunto lo mismo: '¿cuánto vale tu libertad?'”.
Su padre le echa una mano en todo lo que puede, y eso es algo que él nunca podrá agradecer lo suficiente. Pero él quiere conducir. En resumen: ir adónde quiera y cuándo quiera. Para ir a Badalona a ver a su suegra, por ejemplo, necesitan hora y media de trayecto en un bus y coger dos metros. Pero eso no es solo por su limitación física; también por las carencias en transporte público entre los municipios del área metropolitana de Barcelona. Y eso que Javier es un privilegiado al poder pagarse tanto las clases como el auto.

RICARD CUGAT
Javier e Ignasi, de la empresa ARC Soluciones, en el interior del vehículo.
Cuando la primera autoescuela le cerró las puertas, alivió el mono comprándose un coche de 49 centímetros cúbicos para el que no necesitaba carnet. “Pero me casé, y además tampoco podía ir muy lejos con él ni entrar en la autopista. Es un poco como el coche del Doctor Slump”. Se lo regalará a Josep, “y que haga con él lo que quiera”.
El primer viaje será a Montserrat, como dicta la tradición familiar, para bendecir el coche
QUE SE ADAPTE EL COCHE
Noticias relacionadasEl hecho de usar su propia silla para conducir es "una victoria más” en el arduo camino que las personas con discapacidad recorren hacia la accesibilidad. “No quiero tener que depender de alguien que guarde mi silla en el maletero mientras yo intento acoplarme al asiento. Lo que busco es que el coche se adapte a mi, no al revés. Si decido ir a comprarle un regalo a mi mujer al centro comercial, no quiero depender de nadie, quiero pasear, mirar escaparates, escoger lo mejor para ella y volver a casa”.
Cuando consiga el carnet, lo primero que hará será conducir hasta Montserrat, donde procederá a bendecir el vehículo. Dice que es una tradición familiar, que antes lo hicieron su abuelo, su padre y su hermana. Y que no será él quién rompa la liturgia. Después ya habrá tiempo para viajar, empezando por el norte de España, adonde espera poder ir con Eva este mismo verano. Cuándo quieran y a dónde quieran.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Alto Mijares Un incendio forestal entre Castellón y Teruel avanza sin control tras quemar más de 1.000 héctares
- Estado Islámico El Daesh asesina a siete personas en Siria
- Festival El D'A estrena 'Crónica de un amor efímero', un tratado sobre la infidelidad a la francesa
- Guerra en el este de Europa Ucrania reclama a España que investigue a Gavary Group "por su complicidad con la agresión rusa"
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian