Los sindicatos denuncian que Ensenyament rebaja el acuerdo de contratar más maestros
Critican que la Generalitat no concrete a qué destinará 230 profesionales

Manifestación de profesores contra los recortes en educación en el 2013. /
Los sindicatos mayoritarios del sector de la educación (USTEC, CCOO y UGT) han pedido este martes a la Conselleria d'Ensenyament que "no se salga del acuerdo" que firmó con ellos en enero para la incorporación de nuevos profesores y maestros para el curso que viene y concrete dónde se destinará un cupo de 230 dotaciones.
El acuerdo con la Generalitat, al que no se sumó la organización de profesores de secundaria ASPEPC-SPS, contempla la incorporación de 3.500 docentes a partir del próximo curso para compensar la reducción de una hora semanal del horario lectivo del profesorado y mejora del alumnado, que se suman a las 2.011 plazas anunciadas por el departamento en el Parlament, de las que 1.214 son dotaciones para atender a la nueva escolarización, inclusiva y alta complejidad y el resto a sustituciones.
El portavoz de USTEC, Ramon Font, ha asegurado, tras la reunión de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Pública de este martes, que los sindicatos sospechan que 230 dotaciones podrían destinarse a aumento de plantilla por incremento de matrícula, lo que sería "un incumplimiento" del acuerdo suscrito en enero, puesto que el incremento por nueva escolarización ya estaba previsto.
Font ha calculado que de esas 3.500 dotaciones, 2.850 serían para la reducción de la hora lectiva y 650 a otras mejoras de atención del alumnado, y que de estas últimas la Generalitat "no ha descartado utilizar una parte", 230, a aumento de la escolarización para lo que no era necesario un acuerdo.
La portavoz de CCOO en la mesa sectorial, Marta Tejedor, ha reclamado a la Generalitat concreción, que estas 230 dotaciones no se destinen al aumento de la escolarización y ha afirmado tener la sensación de realizar "una negociación a trozos".
MEJORES CONTRATOS
Tejedor ha afirmado que una de las prioridades de los sindicatos era que los tercios de jornada que se están ofreciendo actualmente a los maestros que van a hacer sustituciones se convirtieran en medias jornadas, pero que la Generalitat ha descartado que sea posible para el próximo curso.
Noticias relacionadasEl sindicato ASPEPC ha recordado que ya en su momento denunció públicamente que el acuerdo era "un engaño". "En una negociación, las cosas han de quedar claras por escrito y no se pueden dejar abiertas", ha insistido en un comunicado.
Laia Martí, de UGT, ha reivindicado también la transformación de tercios en medias jornadas para mejorar la conciliación laboral, la organización del centro y la atención al alumnado.
Meritxell Ruiz Maestros y profesores Educación en Catalunya Funcionarios Sindicatos Generalitat de Catalunya
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- En la Metropolitana Nord Los médicos tildan de "racista" una orden de Salut contra los extranjeros que se tratan en Catalunya
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Editorial El elefante de la amnistía
- Trail Núria Picas vence al dolor en la Ultra Pirineu: "He estado en la miseria durante más de 7 horas"
- Ahora pasa al Senado La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley que aplaza 45 días la parálisis presupuestaria
- Detenidos y heridos Lloret de Mar veta a una empresa británica de eventos por su vinculación con peleas en la calle
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 30 de septiembre del 2023, en directo