El acoso que no cesa
Uno de cada siete jóvenes asegura haber sido víctima de 'bullying' en Catalunya

El suicidio de Alan, un joven transexual de 17 años que una semana antes había conseguido que un juez le autorizara el cambio de nombre en el DNI, fue un punto de inflexión. Aquel día de Navidad del 2015, Alan se quitó la vida porque no podía seguir resistiendo el acoso escolar que sufría. En Catalunya, el porcentaje de jóvenes que confiesan haber vivido alguna situación de 'bullying' en algún momento de su escolarización se eleva hasta el 14,8%, una de las más altas de España (solo por detrás de Galicia), según el informe publicado la semana pasada por la OCDE, tras analizar las respuestas de los estudiantes participantes en el Informe PISA.
La cifra, que supone que uno de cada siete estudiantes de 15 años han sufrido alguna situación de acoso, es sensiblemente superior al 11% de jóvenes que, siguiendo un mandato del Parlament, registraron las 'conselleries' de Ensenyament y de Interior en el estudio realizado durante el curso 2011-2012 sobre la presencia de este tipo de violencia en las escuelas catalanas. El mismo estudio autonómico cifraba en un 5,5% el porcentaje de alumnos acosadores.
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN
Para paliar esta lacra, Ensenyament acaba de poner en marcha el programa de innovación pedagógica #aquiproubullying, destinado a la prevención, detección e intervención ante los casos de acoso escolar. Con este fin, el departamento ha abierto una convocatoria para seleccionar a los centros que quieren participar en el programa.
"Que haya en Catalunya un 15% de víctimas de 'bullying' es una aproximación bastante real, compatible con las investigaciones que estamos haciendo algunos especialistas", señala Ferran Barri, psicólogo clínico especialista en acoso escolar. Las diferencias entre un informe y el otro, señala Barri, podrían atribuirse a los distintos criterios empleados en cada uno de ellos.
UNA PERCEPCIÓN SUBJETIVA
"Hay, además, un factor a tener en cuenta: existe un umbral sobre la percepción de qué es acoso, relacionado con la sensibilidad o la susceptibilidad de cada persona", precisa.
"Los acosadores saben, cuando insultan a un compañero o le critican por las redes sociales, que hacen daño, pero no son conscientes de la cantidad de dolor que producen, porque eso depende del receptor", agrega Andrés González Bellido, maestro, orientador educativo y padre de uno de los programas 'antibullying' de mayor implantación en España, el TEI.
Ensenyament ha dado un ultimátum de tres años para que las escuelas creen planes de convivencia
También varía cómo perciben los adultos el 'bullying'. A mayor edad, más se relativizan los problemas de los niños, "y eso, desde la perspectiva de la víctima, es lo peor que pueden hacer", advierte el psicólogo Barri, que ha trabajado durante años en un instituto de secundaria.
Mientras tanto, las cosas en la Administración avanzan lentamente. Solo un tercio de las escuelas e institutos catalanes tienen hoy programas para aboradra el acoso, a pesar de que la ley de educación de Catalunya (LEC) obliga a ello desde hace siete años. La Conselleria d’Ensenyament les ha lanzado ya un ultimátum para que redacten uno, tanto en escuelas públicas como en privadas, durante los próximos tres años.
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Predicción El tiempo | Jorge Rey anticipa lo que vendrá en febrero: “Más hacia la segunda quincena”
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Según la inteligencia británica Novedad impactante en Rusia: Instrucción militar básica en los institutos a partir de septiembre
- Despedida La familia Bridgerton dice adiós a Daphne: Phoebe Dynevor no estará en la tercera temporada
- En 2022 El director de cine Marc Ferrer denuncia que sufrió acoso por parte del productor en la gala de los Feroz
- Periféricos y consumibles Posliteratura, Chat-GPT y autoficción
- Equipamientos El Teatro Municipal La Sala de Rubí amplía sus días de apertura de taquilla