El 'bullying' también es responsabilidad de los padres
El entorno familiar es determinante para prevenir las conductas de los menores acosadores, aseguran los expertos

En la lacra del acoso escolar, el 'bullying' que en Catalunya afirman haber vivido uno de cada siete estudiantes de 15 años, convergen muchos elementos. Hay víctimas, hay agresores, hay testigos silenciosos y compañeros mediadores, hay profesores, psicólogos y educadores varios, hay familias y hay una Administración que en los últimos tiempos por fin se ha puesto las pilas. Y hay unas nuevas tecnologías y unas redes sociales que están acrecentando la intensidad y el alcance de ese acoso, que ya no es solo escolar.
También hay un entorno social, "que es el más difícil de compensar, porque cada vez es más amplio, y que va desde los programas de televisión, la música y la literatura que consumen los adolescentes hasta los videojuegos, los 'instagramers' o los 'youtubers'", advierte Ferran Barri, psicólogo clínico especialista en 'bullying' y actualmente asesor del sindicato CSIF en temas de convivencia escolar.
Es aquí donde intervienen (o deberían intervenir) los padres -o los hermanos mayores o al menos algún adulto con el que convivan los jóvenes-, porque ellos son en definitiva los que a priori más horas comparten con los chicos. Su papel es determinante no solo para ayudar a la víctima, sino también para identificar al agresor y, llegado el caso, disuadirlo de que siga adelante con el acoso, aseguran los expertos.
DETECTAR TAMBIÉN AL AGRESOR
Que cada vez se va tomando más consciencia de las dimensiones del problema lo evidencia, por ejemplo, el hecho de que por primera vez las seis asociaciones de madres y padres de alumnos (ampas) que existen en Catalunya se hayan unido en una campaña bautizada como #CiberassetjamentZero, para avisar a los progenitores de lo decisivo que es su cometido. El mensaje de la campaña para este mes de abril es 'Tu hijo también podría hacer 'bullying'. Si es así, pregúntate por qué'.
"Hay algunos indicadores que pueden poner a los padres sobre la pista para saber si su hijo es un acosador", explica Andrés González Bellido, maestro, orientador educativo, psicólogo y coordinador del programa Tutoría Entre Iguales (TEI), que ya se ha implantado en más de 8.000 centros educativos de España para combatir el 'bullying' y mejorar la convivencia escolar. "Por ejemplo, el agresor suele ser un niño que tiene dificultades para regular la frustración, que siempre quiere tener la razón y que presenta dificultades para la empatía, para ponerse en la piel del prójimo", apunta Bellido.
Andrés González Bellido
COORDINADOR PROGRAMA 'ANTIBULLYING' TEI
Existen indicadores que pueden poner a los padres sobre la pista de si su hijo es un acosador
NIÑOS CON BAJA AUTOESTIMA
Y aunque este investigador, vinculado a la Universitat de Barcelona (UB), asegura que es muy complicado definir un perfil del niño o adolescente acosador, "porque no responde a un patrón psicológico, sino más bien al efecto de un entorno", Ferran Barri sí se atreve a apuntar una descripción. "El agresor suele ser un niño con importantes carencias de autoestima, que trata de compensar buscando a personas más débiles que él para elevarse sobre ellas y creerse fuerte", indica.
"A veces -prosigue Barri- son niños con padres que los someten a altas tasas de exigencia, aunque, en otros casos, ocurre todo lo contrario y resulta que el acosador es un niño que se ha criado con unos padres despreocupados de él".
Existe todavía una tercera tipología, más habitual de lo que parece, "la del niño que copia de los adultos y, por ello, adopta roles machistas, racistas u homófobos, por ejemplo", agrega este experto, que ha trabajado durante años en un instituto en El Vendrell. Es lo que en psicología se conoce como "aprendizaje vicario, es decir, la adquisición inconsciente, involuntaria y por impregnación de nuevas conductas a través de la observación", aclara Barri.
Ferran Barri
PSICÓLOGO CLÍNICO Y PSICOPEDAGOGO
El niño agresor presenta carencias de autoestima, que trata de compensar atacando a uno más débil que él
UNA HUELLA QUE PERDURA
La responsabilidad de los padres va mucho más allá de lo que imaginan. "Los esquemas mentales del parvulario perduran toda la vida, aunque se vayan sofisticando", advierte el doctor Manuel Gené, profesor de la UB, especialista en Medicina del Trabajo y en Medicina Legal y Forense y experto en temas relacionados con el acoso. "El agresor no suele ser una persona al azar, como tampoco lo es la víctima... Y en estos casos, el papel que desempeña la organización, ya sea la escuela o el lugar de trabajo en el caso de los adultos, es fundamental", señala Gené.
Noticias relacionadasLas de los agresores son, la mayoría de las veces, conductas difíciles de reconducir. "Han que desaprender, cambiar el patrón de valores, trabajar otras habilidades sociales", dice Barri. Y, a pesar de que el peso de las familias es muy importante en la prevención y detección del acoso escolar, "lo más determinante, desde el punto de vista del agresor, es su grupo", subraya González Bellido.
Manuel Gené
MÉDICO ESPECIALISTA EN ACOSo
Los esquemas mentales del parvulario perduran toda la vida, aunque se vayan sofisticando
Son los amigos o los compañeros de clase los que refuerzan las conductas agresivas o los que las reprimen, asegura el coordinador del programa TEI. "Yo diría que, en una balanza, el peso que tiene el grupo sobre la conducta de un joven, sea este acosador o no, es el doble del que tiene la familia o la escuela", apunta. En todo caso, el recurso que tienen estos de castigar o expulsar al niño agresor debería ser siempre la última opción, "porque no soluciona el problema a largo plazo", coinciden los tres expertos.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Previsión meteorológica La predicción del tiempo de Mario Picazo que todos esperaban: así arranca la Semana Santa 2023
- Tajante reacción Lequio estalla en 'El programa de Ana Rosa' contra el entorno de Ana Obregón: "Dejad de mentir"
- Retrospectiva Una gran exposición descubre al Plensa más íntimo en La Pedrera
- Corrupción en las contratas Nueve guardias civiles evaluaron 100 obras en cuarteles, certificando irregularidades
- Alquiler por habitaciones: Ventajas y oportunidades tanto para propietarios como para inquilinos
- Viaje oficial Visita de Pedro Sánchez: Xi busca recuperar la sintonía con Europa y alejarla de la influencia de EEUU