"Era un gruñón muy exigente"
Xanos Rius relata cómo superó el infierno de la ansiedad y el estrés al transformar sus exigencias en preferencias

Xanos Rius. /
Un buen día, Xanos Rius se vio retratado en el perfil de “gruñón y quejica” del que hablaba el psicólogo Rafael Santandreu en la radio. Así era él. Ejecutivo comercial en una multinacional, todo el día escupiendo quejas y exigiendo a él y los demás lo inalcanzable: la perfección. “Sufría muchísima ansiedad, un enorme estrés, estaba al límite”. El cuadro de moda. “Te crees perfecto y deseas controlarlo todo, sin delegar. Exiges todo el tiempo a tope y al momento, tienes unas expectativas muy elevadas y una baja tolerancia a la frustración. Y al no poder hacerlo todo, te genera más ansiedad”. Un infierno.
La terapia con Santandreu le ha llevado a transformar las exigencias en preferencias, dar la patada a la perfección y abrazar el aburrimiento. “Me ha cambiado la vida”. A él y a los suyos. “Ya no me quejo. Mi hija me dice que soy más cariñoso, más cercano. Me he vuelto más comprensivo y tengo una mejor comunicación”. Confiesa que antes, con la agenda a tope y una angustia que no le daba tregua, “no tenía espacio para la empatía y la afectividad, para pensar en los otros”. Ahora habla menos y escucha más. Hasta su exjefe valora la metamorfosis: “Eres el mismo seductor de siempre pero sin la exigencia en tu voz”, le dice.
CREENCIAS IRRACIONALES
El proceso hacia la calma empieza con la toma de conciencia de que “la vida se te va de las manos” y hay que acudir a un profesional. Durante las sesiones, trabajó sobre las tres exigencias que manejaban su yo de manera perniciosa: la vida se tiene que portar bien conmigo, la gente me tiene que respetar y tengo que hacer las cosas perfectas. “Cuando puse en duda esas exigencias irracionales y las transformé en preferencias, vi la luz. Prefieres que las cosas salgan bien, pero si no se consigue, no pasa nada. Prefieres que la gente te respete, pero si no lo hace, es su responsabilidad, no es una catástrofe”.
ACEPTAR LAS EQUIVOCACIONES
Rius aprendió a aceptar las equivocaciones, suyas y de los otros -”ya no me machaco”-, y la existencia de emociones como la tristeza. Bajó el listón de la felicidad del 10 al 7. “Me siento contento de fluctuar entre el 4 y el 7”. Expulsó, en definitiva, los imperativos para dar paso a los deseos, las apetencias y lo inevitable. Las injusticias de la vida.
“Cada vez hay más ansiosos, es una barbaridad, yo los detecto”, sostiene el expaciente, que, tras realizar un máster de inteligencia emocional, se dedica ahora a asesorar a empresas y personal del mundo comercial. “Para que no sufran mi infierno”. Salvado del abismo, él conoció las bondades del tedio y las disfruta. “El aburrimiento es tiempo para mí. Es el deseo de no querer hacer nada, invertir las horas en mí mismo. Me da paz y sosiego. Cada vez necesito menos para ser feliz. He aprendido a ser feliz con poco”.
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- BCE Lagarde mantiene que los tipos seguirán altos "tanto tiempo como sea necesario"
- Fiesta mayor Barcelona cierra una Mercè 2023 masiva, con nuevos escenarios y madrugadas enturbiadas
- Se detecta 6 años después Fiscalía pide 10 años de cárcel para los padres de una niña de Rubí por practicarle la ablación en un viaje a Gambia
- Emprendimiento La empresa de 'software' logístico Paack capta 45 millones de uno de sus socios y del BBVA