"Era un gruñón muy exigente"
Xanos Rius relata cómo superó el infierno de la ansiedad y el estrés al transformar sus exigencias en preferencias

icoy38131048 xanos rius170421200826 / JOAN CORTADELLAS
Un buen día, Xanos Rius se vio retratado en el perfil de “gruñón y quejica” del que hablaba el psicólogo Rafael Santandreu en la radio. Así era él. Ejecutivo comercial en una multinacional, todo el día escupiendo quejas y exigiendo a él y los demás lo inalcanzable: la perfección. “Sufría muchísima ansiedad, un enorme estrés, estaba al límite”. El cuadro de moda. “Te crees perfecto y deseas controlarlo todo, sin delegar. Exiges todo el tiempo a tope y al momento, tienes unas expectativas muy elevadas y una baja tolerancia a la frustración. Y al no poder hacerlo todo, te genera más ansiedad”. Un infierno.
La terapia con Santandreu le ha llevado a transformar las exigencias en preferencias, dar la patada a la perfección y abrazar el aburrimiento. “Me ha cambiado la vida”. A él y a los suyos. “Ya no me quejo. Mi hija me dice que soy más cariñoso, más cercano. Me he vuelto más comprensivo y tengo una mejor comunicación”. Confiesa que antes, con la agenda a tope y una angustia que no le daba tregua, “no tenía espacio para la empatía y la afectividad, para pensar en los otros”. Ahora habla menos y escucha más. Hasta su exjefe valora la metamorfosis: “Eres el mismo seductor de siempre pero sin la exigencia en tu voz”, le dice.
CREENCIAS IRRACIONALES
El proceso hacia la calma empieza con la toma de conciencia de que “la vida se te va de las manos” y hay que acudir a un profesional. Durante las sesiones, trabajó sobre las tres exigencias que manejaban su yo de manera perniciosa: la vida se tiene que portar bien conmigo, la gente me tiene que respetar y tengo que hacer las cosas perfectas. “Cuando puse en duda esas exigencias irracionales y las transformé en preferencias, vi la luz. Prefieres que las cosas salgan bien, pero si no se consigue, no pasa nada. Prefieres que la gente te respete, pero si no lo hace, es su responsabilidad, no es una catástrofe”.
ACEPTAR LAS EQUIVOCACIONES
Rius aprendió a aceptar las equivocaciones, suyas y de los otros -”ya no me machaco”-, y la existencia de emociones como la tristeza. Bajó el listón de la felicidad del 10 al 7. “Me siento contento de fluctuar entre el 4 y el 7”. Expulsó, en definitiva, los imperativos para dar paso a los deseos, las apetencias y lo inevitable. Las injusticias de la vida.
“Cada vez hay más ansiosos, es una barbaridad, yo los detecto”, sostiene el expaciente, que, tras realizar un máster de inteligencia emocional, se dedica ahora a asesorar a empresas y personal del mundo comercial. “Para que no sufran mi infierno”. Salvado del abismo, él conoció las bondades del tedio y las disfruta. “El aburrimiento es tiempo para mí. Es el deseo de no querer hacer nada, invertir las horas en mí mismo. Me da paz y sosiego. Cada vez necesito menos para ser feliz. He aprendido a ser feliz con poco”.
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Telescopios de todo el mundo observan la llegada de un gigantesco objeto interestelar a nuestro Sistema Solar