13 centros y unidades de investigación logran sellos de excelencia científica
Trece centros científicos y unidades de investigación españoles han sido distinguidos con los sellos "Severo Ochoa" y "María de Maeztu", dos distinciones de excelencia científica que otorga la Secretaría de Estado de I+D+i y con los que se premia el impacto y relevancia internacional de los resultados.
Para ello, la Agencia Estatal de Investigación ha destinado 40 millones de euros, según una nota de la Secretaría de Estado.
De los siete centros que han conseguido la distinción "Severo Ochoa", tres lo hacen por primera vez: el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), en Madrid, al Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), en Vizcaya, y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia.
Los cuatro centros restantes que repiten tras conseguirlo en 2012 son el Centro de Regulación Genómica, el Instituto de Física de Altas Energías, ambos en Barcelona, el Instituto de Física Teórica, en Madrid, y el Instituto de Tecnología Química, en Valencia.
Estos centros no sólo han revalidado su posición de referencia en la investigación nacional e internacional sino que, en opinión de los evaluadores, han consolidado su liderazgo científico durante los años en los que disfrutaron de la ayuda "Severo Ochoa", explica la Secretaría de Estado de I+D+i.
Gracias a esta distinción, todos, recibirán un millón de euros anuales durante cuatro años.
Las seis unidades de investigación seleccionadas en la modalidad "María de Maeztu" son: el Centro de Estudios Monetarios y Financieros, en Madrid, el CIC nanoGune de nanociencias (San Sebastián), el departamento de Regulación Génica y Morfogénesis del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo.
Además, el grupo de Investigación en Teledetección, Antenas, Microondas y Superconductividad de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Instituto de Robótica e Informática Industrial de la UPC y el Instituto Gallego de Física de Altas Energías de la Universidad de Santiago de Compostela.
Estas unidades se suman a las 10 acreditadas en los dos años anteriores y contarán con una financiación de 500.000 euros anuales durante cuatro años.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama