Sanidad creará un comité de valoración de los afectados de talidomida
El Ministerio de Sanidad promoverá la creación inmediata de un comité de valoración y seguimiento para diagnosticar en España a los afectados de talidomida, el medicamento dispensado por la farmacéutica alemana Grünenthal a embarazadas y que causó malformaciones a miles de niños hace casi sesenta años.
Así lo ha avanzado a los medios de comunicación el presidente de la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite), José Riquelme, tras mantener una reunión en la sede del Departamento con el secretario general de Sanidad, José Javier Castrodeza, y el director general de Discapacidad, Borja Fanjul.
La creación del comité de valoración y seguimiento dará cumplimiento a la proposición no de ley que se aprobó por unanimidad en el Congreso en noviembre del año pasado, ha explicado Riquelme.
Este comité, que estará integrado por una serie de expertos propuestos por Sanidad y por Avite, se constituirá de "inmediato", puesto que la semana que viene se reunirán para proponer asesores.
"Castrodeza nos ha transmitido que la prioridad es máxima", ha subrayado Riquelme, quien ha indicado que no solamente el PP ha tomado las riendas de este asunto, sino todos los grupos políticos que aprobaron la proposición no de ley.
El presidente de Avite ha apuntado que el paso fundamental es abrir un registro nacional de afectados de la talidomida, que recibirán indemnizaciones en un futuro, además de ayuda psicológica, medicamentos, fisioterapia y rehabilitación, como en otros países de Europa.
El vicepresidente de Avite, Rafael Basterrechea, que también ha participado en la reunión, ha indicado que en la actualidad solo hay veinticuatro víctimas de la talidomida reconocidas por el Estado, aunque a nivel autonómico han sido reconocidas otras cincuenta en Andalucía, mientras que la asociación dispone de un censo total de quinientas en todo el territorio nacional.
Basterrechea ha destacado "la actitud de colaboración" del Ministerio de Sanidad y la posibilidad de la asociación de participar "en todos y cada uno de los pasos", lo que supone "un cambio de situación muy importante".
En declaraciones a los periodistas, el portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad del Congreso, Francisco Igea, ha resaltado la importancia de la reunión y la satisfacción de los representantes de la asociación.
Noticias relacionadasIgea ha apostado por la apertura del registro de afectados por la talidomida este año y ha considerado que es "una buena noticia" que el acuerdo entre el PP y Ciudadanos empiece a cumplirse y que en 2018 todos los afectados por talidomida estén cobrando sus indemnizaciones.
Desde su punto de vista, el laboratorio sabe que tiene una responsabilidad que tiene que asumir, como ha hecho en el resto de Europa, aunque habrá que determinar cómo, cuándo y en qué cantidad.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Este fin de semana El Festival B demuestra la salud de hierro de los sonidos alternativos en el Fòrum: de Carolina Durante a Yung Beef
- Innovación TK estrena en Canadá una pasarela hecha en Asturias que se acopla sola al avión
- Osasuna-Atlético (0-2) El Atlético gana con polémica en Pamplona
- 4 de octubre Bizarrap anuncia su próxima sesión: "Cuanta más gente nos escuche va a ser más difícil contentar a todos"
- CARDIOLOGÍA Cierre de orejuela: la novedosa operación que previene el ictus y nos puede liberar del Sintrom