ESTUDIO
Cuatro de cada 10 hogares españoles tiene una mascota
El perro es el animal de compañía predilecto, y mejor si es pequeño

Dos mujeres con sus perros, en el paseo de Gràcia, en una foto de archivo. /
Casi el 40% de los hogares (39,7%) posee al menos una de las 20 millones de mascotas contabilizadas en España de acuerdo con el censo difundido este jueves por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) con datos actualizados al 2015.
El perro perrofigura como animal de compañía predilecto de los españoles, pues el censo contabiliza 5.147.980 ejemplares (21,9% del total), de los cuales el 63% son de raza: el Yorkshire terrier es la favorita, seguida de Pastor alemán, Bichón, Chihuahua y Labrador retriever
El número de canes por vivienda aumenta a una media de 1,31 y el 50% de las familias los prefiere de tamaño pequeño: menos de 10 kilos de peso.
El gato cuenta con menos seguidores, ya que el registro de animales señala 2.265.980 (8,2 % de las viviendas), con una bajada del número medio de gatos por hogar, hasta un 1,54.
El porcentaje de felinos de raza es de sólo el 20% y las variantes preferidas son el siamés y el persa.
Sin embargo, no son ni perros ni gatos las mascotas más abundante. Son las aves, ya que el censo apunta un total de 5.320.000 pájaros en sus casas.
REPTILES Y ROEDORES
Además, registra un incremento en el número de mascotas alternativas, como los peces (3.950.000 ejemplares) y el apartado de 'otros' (2.030.000) que incluye desde reptiles a roedores, pasando por hurones -en alza- y hámsteres y tortugas acuáticas -ambas en baja-.
El gasto medio por día en cuidados animales aparece calculado en función de la inversión necesaria en veterinario, medicamentos, limpieza y comida: cada perro cuesta 2,23 euros diarios -prácticamente 814 euros al año-; cada gato, 1,47 -cerca de 537 euros- y, otras mascotas, 1,03 -casi 376 euros anuales-.
Por lo demás, el documento certifica la recuperación del sector de clínicas veterinarias, que en 2013 tocó fondo debido a la repercusión de la subida del IVA para estos servicios del 8 % al 21 %, lo que originó su mayor caída de facturación así como el cierre estimado de 730 centros veterinarios.
Un excesivo descenso de clínicas, según advierte el informe, "puede desembocar en un problema de salud pública" ya que el estado sanitario de los animales será "más deficiente".
En los últimos tres años, sin embargo, las cifras han mejorado paulatinamente y, al cierre de 2016, sus ingresos crecían en un 7,4 %; aún así, continúan lejos del 17 % que obtuvieron en 2006, el mejor año entre los registrados por este censo.
Según la Asociación del Sector de Animales de Compañía (ASAC), hoy día existen en España unas 6.000 clínicas veterinarias y cerca de 5.000 tiendas especializadas.
Además, una encuesta de la revista ARGOS señala que la mayoría de las clínicas (33%) cuenta con 2 veterinarios y solo un 9% incluye en su plantilla más de 6 profesionales del sector, si bien un 67 % dispone de algún auxiliar veterinario.
PROFESIONALES
AMVAC recuerda que esta profesión "no dispone de ningún tipo de regulación ni acreditación oficial que contemple la especialización veterinaria y su posterior desarrollo" pese a que, debido a su carácter multidisciplinario, "requiere de una formación continua".
Noticias relacionadasPor ello solicita "el desarrollo de una normativa y de estructuras que regulen un título de especialista".
Paradójicamente, España es junto con Italia el país europeo con mayor número de facultades de veterinaria -12- de las que cada año salen titulados 1.400 veterinarios, lo que genera un "exceso de profesionales", siendo así que Francia y Reino Unido "con censos de animales y habitantes superiores, tienen menos de la mitad de facultades".
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Relanzamiento del espacio común Comenzó oficialmente en Santo Domingo la XXVIII Cumbre Iberoamericana
- Estados Unidos Descubren los cuerpos de dos migrantes muertos en un tren en Texas
- A las 22:00 horas Paz Padilla entrevista a Pablo Chiapella que visita el plató de 'Déjate querer'
- A las 22:10 horas Antena 3 emite la película 'Crazy Rich Asians' en 'El peliculón'
- Así ha sido la primera gala 'Tu cara me suena 10': Anne Igartiburu asombra y Andrea Guash protagoniza una histórica actuación