Ultimátum a España por la contaminación en Barcelona, Vallès-Baix Llobregat y Madrid
La Comisión Europea envía una última carta de advertencia por no poner coto a los límites de dióxido de nitrógeno
Las autoridades españolas tienen dos meses de plazo para responder a Bruselas con medidas correctoras

La calidad del aire sigue siendo una de las asignaturas pendientes de España. La Comisión Europea lo ponía negro sobre blanco hace apenas diez días en su informe anual sobre la política medioambiental en los países de la UE, y este miércoles ha dado un paso más enviando un ultimátum a las autoridades españolas por “la violación constante de los niveles de contaminación atmosférica” en tres zonas: Madrid, Barcelona y el Vallès-Baix Llobregat.
Según la Comisión Europea, pese a los planes y medidas adoptados, los hechos no han cambiado. Los informes y datos remitidos por el Gobierno español en relación al periodo 2010-2014 confirman una superación constante de los niveles de dióxido de nitrógeno (NOX) tanto en el área de Barcelona, como en el Vallès-Baix Llobregat y en Madrid. “Tomando en consideración la situación de continuo y persistente incumplimento sobre los valores límites de NO2, la Comisión opina que las medidas adoptadas por España han fracasado a la hora de hacer que el incumplimiento sea lo más corto posible”, subrayan fuentes del Ejecutivo comunitario.
España dispone ahora de dos meses de plazo para responder a Bruselas con las medidas que piensa adoptar para remediar la situación. Si la respuesta no satisfece al Ejecutivo, el siguiente paso podría ser una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La UE cuenta desde el 2008 con una normativa que establece límites de calidad del aire que no pueden superarse y que obliga a los Estados miembros a limitar la exposición de los ciudadanos a contaminantes nocivos como el NOX.
INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO
Aunque es de obligado cumplimiento, en 23 de los 28 Estados miembros las normas siguen incumpliéndose y los niveles se superan en 130 ciudades. De hecho, además de España hay otros cuatro países que también han recibido el toque de atención de Bruselas: Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. En el caso alemán, los problemas afectan a 28 zonas entre las que se incluyen las ciudaddes de Berlín, Múnich, Hamburgo o Colonia. En Francia hay 19 zonas –entre ellas París, Marsella o Lyón- con valores de NOX superiores a lo permitido, 16 en Reino Unido –incluidas Londres, Birmingham o Leeds- y en Italia –desde Roma hasta Milán- otras 12.
Cada año, recuerda la Comisión, mueren en la Unión Europea de forma prematura y como consecuencia de la mala calidad del aire 400.000 personas y millones padecen enfermedades respiratorias y cardiovasculares provocadas por la contaminación del aire. Solo en 2013 se produjeron unas 70.000 muertes, tres veces más que el número de fallecidos a cuenta de accidentes de tráfico.
Entre la batería de medidas posibles para combatir la contaminación la Comisión incluye desde la reducción del volumen global de tráfico -el 40% de las emisiones de NOX se debe al tráfico rodado y el 80% de las mismas a vehículos diésel-, hasta el uso de combustibles menos contaminantes o el cambio a vehículos elétricos. “La reducción de las emisiones de diésel es un paso importante”, sugiere Bruselas, que pide un mayor esfuerzo no solo a nivel nacional sino también local y regional.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Armas de fuego en EEUU 18 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- ¿Quién es Bastian Iglesias, el polifacético novio de Chanel?
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Obituario Muere la fotógrafa Ouka Leele a los 64 años en Madrid
- Administración General del Estado El Gobierno habilita a los funcionarios 3 días de teletrabajo a la semana para ahorrar energía
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- Admite los recursos El Supremo rectifica y volverá a pronunciarse sobre los indultos del 'procés'
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Tribunal de Justicia de la UE La justicia europea devuelve la inmunidad a Carles Puigdemont de forma provisional