Instrucción 2/2013: la declaración de guerra contra los clubs cannábicos
Los Mossos d'Esquadra persiguen cualquier cultivo, posesión o venta de marihuana
Desde el 2012 han detenido a 88 personas relacionadas con estas asociaciones, casi siempre por tráfico de droga

Un club cannábico de Barcelona. /
La fiscalía declaró la guerra a los clubs cannábicos el 5 de agosto del 2013, al redactar la instrucción 2/2013. Hasta entonces una interpretación polémica de algunas sentencias judiciales sobre el consumo y el cultivo de la marihuana había favorecido que estas asociaciones se extendieran por Barcelona y por el resto de Catalunya. A raíz de esta, la presión policial sobre las asociaciones se ha multiplicado.
La sexta conclusión de esta instrucción dice literalmente que "el cultivo de cannabis, así como la posesión de la planta o de sus derivados, aunque sean para uso privado, constituyen actividades ilícitas".
GOLPE A LA GÉNESIS
El funcionamiento de los clubs cannábicos originales estaba basado en la colectivización del cultivo. La idea era que se cultivaba solo la cantidad de marihuana que el número de socios iba a fumar. Nadie estaba 'comprando' marihuana al entrar allí, tan solo aportando una cuota para sufragar el gasto de la producción. Un hueco legal de paredes vaporosas que desintegró la fiscalía.
El problema entre los clubs y la policía actualmente se reduce a esto: ¿cómo va a ser legal un club en el que se fuma marihuana si está prohibido cultivarla, almacenarla o distribuirla?
REGISTRO DE JUSTÍCIA
Los clubs se registran en la Conselleria de Justícia como sociedades sin ánimo de lucro que reúnen a diversos consumidores. En este registro constan actualmente 558 asociaciones cannábicas en Catalunya, 98 de las cuales todavía no han sido inscritas oficialmente porque se encuentran en periodo de trámite. En Barcelona hay 186, 34 de estas también están pendientes de que se confirme su inscripción, según los datos de Justícia.
Los Mossos han investigado 200 clubs desde el 2012. Estas pesquisas han dado lugar a 88 detenidos y a 19 denunciados. La inmensa mayoría de estos han terminado siendo imputados por un delito de tráfico de drogas. El resto, por blanqueo de capitales. De estos, 75 eran españoles, 5 italianos, 4 franceses, 2 brasileños, 1 alemán y 1 holandés.
BAJO LUPA
Noticias relacionadasLa policía entra e inspecciona un club cada vez que sospecha desde el exterior que dentro del local se esconde una plantación o que sus dueños la están vendiendo a sus socios. Si observan estos indicios delictivos, lo comunican a un juez, piden una orden de registro y entran en la asociación.
La propuesta no de ley presentada por ERC en el Congreso de los Diputados solicita que se derogue esta instrucción de la fiscalía, que en la práctica imposibilita la existencia de los clubs.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Valencia Muere tras quedar atrapado en un túnel de lavado de vehículos en Gandia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- Migraciones Frontex comparte las coordenadas de pateras con una milicia de Libia, según una investigación periodística
- 'Startup' francesa Mistral AI, la rival de ChatGPT en Europa, recauda 385 millones de euros
- Más nombres conocidos Así será la misa criolla con David Bisbal y Pasión Vega este martes en la Sagrada Família
- EUROPA Polonia entierra la era ultraconservadora y da paso al europeísta Donald Tusk
- En la presentación de su libro La broma de Pedro Sánchez a Jorge Javier tras el pacto de PSOE y Junts: "¿Hacéis 'Supervivientes' en El Salvador?"