Generalitat y sindicatos acuerdan incorporar a 5.500 profesores el próximo curso
La medida supondrá incrementar de golpe la plantilla de las escuelas en más del 5%
Los sindicatos consideran que todavía faltan docentes para cubrir todo el aumento de alumnos

Manifestación contra los recortes en educación. /
En plena negociación de los Presupuestos de la Generalitat para el 2017 con la CUP y con una huelga convocada por los sindicatos para dentro de dos semanas, la Conselleria d'Ensenyament ha anunciado este miércoles que va a contratar a más profesores interinos y sustitutos, que aumentará los fondos para que los docentes puedan realizar más formación permanente y que, en cuanto tenga el dinero, convocará oposiciones para cubrir 2.000 plazas fijas. El anuncio, hecho tras una larguísima reunión de la Mesa Sectorial de Educación de Catalunya, ha sorprendido (en positivo) a propios y extraños.
El principio de acuerdo alcanzado entre la Generalitat y los sindicatos educativos prevé, en concreto, la incorporación para el próximo curso 2017-2018 de 5.511 nuevos profesores. La medida, que supondrá un incremento de la plantilla docente catalana de más del 5%, según calculan los sindicatos, será posible gracias a la inclusión de una partida adicional de 140 millones de euros en los presupuestos de Ensenyament, ha explicado la 'consellera' Meritxell Ruiz en declaraciones a este diario.
La primera propuesta presupuestaria de Ensenyament ya contemplaba la contratación para el curso 2017-2018 de 2.011 maestros, y así lo anunció Ruiz en una comparecencia la semana pasada en el Parlament, pero ahora, "gracias a dos partidas extra de algo más de 111 millones de euros y de aproximadamente 28,5 millones", ha precisado la titular de Ensenyament, a esos 2.000 docentes se sumarán otros 3.500.
Meritxell Ruiz
'consellera' de ensenyament
Los recursos no se invertirán de un modo lineal como antes de la crisis, ahora se priorizará la equidad
De ellos, en torno a 2.800 profesores permitirán reducir en una hora a la semana la carga lectiva que desde el 2012 soportan los docentes en Catalunya, de manera que en primaria los maestros tendrán que impartir 24 horas semanales de clases y en secundaria, 19 horas. Los 700 restantes pasarán a reforzar las plantillas de los centros educativos.
REVERTIR LOS RECORTES
"Si la semana pasada, cuando se presentó el anteproyecto de presupuestos en el Parlament, ya estábamos recuperando la plantilla docente anterior al 2010, ahora, con estas nuevas incorporaciones, la superamos de manera amplia", ha indicado la 'consellera'. Con los 3.500 profesores anunciados este miércoles y los 2.000 ya previstos, la plantilla docente de la escuela pública catalana rondará las 72.000 personas, frente a las 67.000 que impartían clases en escuelas e institutos catalanes en el curso 2010-2011.
¿Significa esto que Ensenyament está por fin revertiendo, seis años después, los recortes practicados durante la crisis? "No solo estamos recuperando datos de los años anteriores a la crisis, sino que ahora, a diferencia de entonces, el destino que se dará a los recursos no será lineal, sino que se invertirán en función de las prioridades, sobre todo para garantizar la equidad entre escuelas y alumnos", ha subrayado la titular de Ensenyament. Así, "los 3.500 nuevos profesores serán distribuidos en función de la complejidad de los centros educativos y de sus necesidades".
Los 2.000 inicialmente previstos van a ir a reforzar el aumento de alumnos previsto para el curso 2017-2018, para la escuela inclusiva y para cubrir las sustituciones desde el primer día que el maestro cause baja laboral.
LA AMENAZA DE HUELGA
"Es un paso importante, posiblemente la mayor contratación de profesorado que se ha hecho en muchos años en Catalunya", ha destacado Manel Pulido, secretario de Enseñanza en CCOO en Catalunya, que ha participado en la negociación en la mesa sectorial. Con todo, advierte Pulido, "la cifra de profesores, aunque mayor que la de antes de la crisis, sigue siendo insuficiente para atender como corresponde al gran aumento de alumnos que ha habido estos últimos años". Desde el 2010, se han incorporado al sistema educativo más de 50.000 escolares, para los que, según estimaciones de CCOO, serían necesarios unos 7.000 docentes adicionales.

Con este principio de acuerdo, ha agregado Ramon Font, portavoz de USTEC, se ha conseguido "la parte más sustancial" de las reivindicaciones por las que los sindicatos convocaban huelga el 9 de febrero. La movilización posiblemente quedará desconvocada en cuanto las bases sindicales analicen el principio de acuerdo alcanzado. También el sindicato CGT en su federación de Ensenyament ha considerado "positivo" que haya mejoras para el profesorado, pero ha pedido mantener las movilizaciones.
Ha quedado pendiente para próximos encuentros la negociación para suprimir la segunda hora lectiva semanal que los maestros asumieron en el 2011, cuando empezaron a aplicarse las primeras medidas de ajuste por la crisis. "El compromiso de la Generalitat en este sentido es que en los próximos dos años se incorporen otros 2.800 docentes en el sistema público", ha señalado Manel Pulido.
Dinero para formación permanente
Los tres millones ahora asignados a formación permanente serán para que los maestros ya en ejercicio mejoren en enseñanza por competencias, el liderazgo pedagógico, el plurilingüismo, la atención a la diversidad y el enfoque globalizado e interdisciplinar del aprendizaje, entre otras cuestiones, indica Ensenyament.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, sábado 13 de agosto de 2022
- Análisis Crítica del vídeo de 'Despechá': Y la superestrella Rosalía bajó a la playa
- Audiencias Viernes El refrito del 'Deluxe' se hunde mientras 'Veo cómo cantas' es superado por el cine de La 1
- Calor extremo Últimas noticias de Catalunya, en directo: alerta por tormentas, fuertes rachas de viento y piedra
- Escritor en estado crítico Claros indicios de que el agresor de Rushdie actuó siguiendo la 'fatua' iraní
- Natación artística Emma García y Pau Ribes, plata en la final de dúo mixto libre
- En un encuentro Un comensal de ‘First Dates’ confiesa qué problemas tuvo tras expulsar a Maradona de un partido: "Lo pasé muy mal"
- Crimen Muere apuñalado en Verges tras intentar mediar en una discusión
- Liga 2022-23 El Real Madrid inicia la defensa del título rotando en Almería