Descubiertas herramientas neandertales en una cueva de Cubelles
Investigadores de la UB hallan piezas de más de 40.000 años de antigüedad

Una de las piezas neandertales halladas en la cueva del Trader en Cubelles. /
Una campaña arqueológica ha encontrado herramientas neandertales de más de 40.000 años de antigüedad en la cueva del Trader de Cubelles, ha anunciado este jueves la Universitat de Barcelona (UB).
Las excavaciones han sido impulsadas por el Seminari d'Estudis i Recerques Prehistòriques (Serp) de la UB en este yacimiento, y han permitido descubrir niveles de excavación más recientes que podrían corresponder a la transición entre neandertales y los primeros Homo sapiens.
Esta campaña se suma a otras excavaciones del Serp en el litoral del Baix Penedès, el Garraf y el Baix Llobregat, y evidencia la importancia de esta área geográfica para el estudio de las poblaciones humanas de entre 43.000 y 37.000 años de antigüedad y para investigar cómo y cuándo desapareció el hombre Neandertal.
El arqueólogo Artur Cebrià ha afirmado que hace 15 años, esta zona del sur del Llobregat se consideraba un vacío en yacimientos de la época pleistocénica --de más de 12.000 años de antigüedad--, mientras que "ahora se revela como un núcleo de concentración de población eneolítica y paleolítica".
La excavación de la cueva del Trader ha ido a cargo de los arqueólogos adscritos al Serp-UB Artur Cebrià, Mireia Pedro, Xavier Oms y Juan I.Morales, y tiene el apoyo del Ayuntamiento de Cubelles.
Noticias relacionadasActualmente, en el marco del proyecto del Serp 'Sustituciones humanas y transformaciones económicas en el Penedès-Garraf', liderado por el catedrático de Prehistoria de la UB Josep M. Fullola, se están excavando los yacimientos de la Balma de la Griera y la cueva Foradada, en Calafell, y la sima de Sant Antoni, en Cunit, con subvenciones procedentes de proyectos de investigación financiados por el Servicio de Arqueología y Paleontología de la Generalitat y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Antes de estas excavaciones, el yacimiento se conocía a raíz de las intervenciones realizadas a finales de los años cincuenta del siglo XX por Joan Bellmunt y la Sección de Arqueología del Centro de Estudios de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú. Los materiales procedentes de estos trabajos se depositaron a los fondos de la biblioteca e incluían restos que demostraban el uso de la cueva como espacio funerario durante la prehistoria reciente, entre los años 4000 y 2000 aC.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Vídeo viral Un grupo de jóvenes arranca mobiliario urbano, se encarama a coches y los destroza en Palafrugell
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Polémicas palabras Una comensal de 'First Dates', contra los andaluces: "Son la vergüenza del género humano"
- Mercado inmobiliario Sale a la venta el piso más caro de la historia de Barcelona: está en el paseo de Gràcia
- Investigación abierta Los Mossos d'Esquadra investigan la muerte de un hombre en un piso de L'Hospitalet de Llobregat
- Inflación La OCU reclama medidas urgentes para atajar el alza de precios
- Se estrenará en 2023 Los cuatro fichajes que tendrá la temporada final de 'El internado: Las cumbres' en Prime Video
- Contratos públicos Ferrovial cargó a Salut un "sobrecoste" de 1,5 millones por los rastreadores covid, según la Sindicatura
- Derechos de las mujeres La OMS recuerda que el aborto seguro "salva vidas" y pide garantizar su acceso en todo el mundo